Con este sugerente título nuestra socia la Dra. Julia Gómez ,catedrática emérita de la Universidad de Deusto logró un público entregado.
Este fue el contenido de la conferencia.
Habló extensamente de Balmaseda, con fotografías, historia, indianos,la religión (siempre presente),capitulaciones matrimoniales, la dote, el ajuar ( con inventario detallado).
Había matrimonios entre hombres y mujeres de Balmaseda y matrimonios con personas de los pueblos colindantes y próximos. Generalmente, la mujer de Balmaseda permanecia allí y el hombre era el que venía de fuera). Las mujeres se casaban o se hacían monjas. No había otra opción. Los hombres se casaban con poco más de 20 años y las mujeres con veinte o menos .
En las familias nobles y en las adineradas se concertaban las bodas, para salir ganando.
Una frase que se decía mucho:
“Al patrimonio por el matrimonio “.
Los días de mercado se congregaba mucha gente en la ciudad: los que compraban, los que vendían y los que traían mercancías.
Habló también de los hospicios. Algunos niños eran abandonados a la puerta de la iglesia.
Había prostitutas pero no se distinguían de las señoras por lo cual se decidió que tenían que vestirse de otra manera, como había pasado en otras ciudades, donde estaban obligadas a llevar las faldas con picos (de ahí viene la expresión " ir de picos pardos"). A la que no lo hacía se le castigaba con multa y unos días de cárcel.
Interesante y amena conferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario