lunes, 9 de diciembre de 2024

Magníficos Conciertos

La más musical de nuestras socias nos ofrece una selección de Conciertos

Todos ellos Navideños y del Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao 











martes, 3 de diciembre de 2024

Sesión IV de nuestro Seminario de Cine

LA MATERIA DE LA QUE ESTÁN HECHAS LAS PELÍCULAS.LA PERCEPCIÓN DEL CINE.
Con este sugerente título nuestra profesora nos llevó al “ cine y los sueños “.
Willing suspension of disbelief ( suspension de la incredulidad).
Paralelismos entre el cine y el flujo onírico.
Y a continuación vimos secuencias escogidas.

Preciosa experiencia  en la que con los ojos cerrados escuchamos el relato de una pequeña aventura de Buster Keaton en pantalla. Esta fue la primera
Después la experiencia de VER lo que no habíamos visto ,pero si nos lo habían relatado…. Curioso “Feedback “todas habíamos oído lo mismo ,pero nos habíamos imaginado cosas distintas….

Nuestra profesora nos comentó la diferencia entre la interpretación de un director u otro según cada cual ,como habíamos hecho nosotras .
También se habló del tiempo en la lectura , todo seguido, la continuidad y en cambio el  tiempo en el cine es distinto . Más extenso el primero y más corto el segundo con flashbacks y flashforwards, pero sin que nos perdamos jamás. Tenemos la materia de los sueños en nosotros mismos.
A continuación hubo comentarios sobre cómo el cine estimula,emociona…”entramos en la película “ ….”la vivimos”
Nuestras células espejo se activan y experimentamos las situaciones que estamos viendo. 
Comentarios sobre cómo nos influye psicológicamente el cine.
Una excelente experiencia que tuvo como broche de oro una secuencia de 
Los Sueños de Akira Kurosawa.






domingo, 1 de diciembre de 2024

Seguimos con nuestras visitas a distintas asociaciones de mujeres que organiza la Diputación

Nuestra socia Isabel Royo ( a la derecha) en un momento de su intervención  en la visita a la Asociación de Mujeres Gitanas



 Nuestra socia Isabel Royo nos representó por segunda vez. Esperemos que su testimonio haga que nos animemos a acudir a estas enriquecedoras experiencias.

Nuestra salida fue a las 9 para visitar el Centro Cívico de Begoña. Allí en el Salón de Actos nos hablaron las mujeres Sim Rom de la Asociación de Mujeres Gitanas. Nos contaron de donde venían los gitanos ya que tienen su origen en la India aunque erróneamente la gente cree que  proceden de Egipto. 

De ahí la charla se centró principalmente en lo que es la mujer gitana . De cómo ,la mayoría sin saber ni leer ni escribir o con muy pocas nociones, las que sí sabían ,lograron sin saberlo , abrir una brecha feminista en un grupo con una cultura propia tan arraigada. Fueron mujeres que rompieron con la tradición , fueron pioneras. Cosiendo en casa y luego vendiendo sus productos lograron tener una economía propia. 

También como tuvieron que luchar para escolarizar a sus hijos ya que se daban cuenta que la única forma de integrarse en la sociedad aún conservando sus tradiciones era mediante la escolarización.Fueron un ejemplo y una guía para otras mujeres. Muchas de ellas incluso fueron a Sudamérica solas…

Después de esta charla tan interesante atravesamos el Parque Europa .Fue un paseo excelente con un tiempo magnífico ,custodiadas por los árboles en todo el esplendor de un tardío otoño . Y fuimos  a comer. 

A continuación  fuimos a su Asociación donde nos enseñaron fotografías de lo que había sido Otxarcoaga antes de que existieran las casas. Alli nos explicaron cómo se hizo la obra social de las casas para sustituir a las chabolas donde se alojaban los inmigrantes del resto de España que vinieron aquí a la llamada del “boom“  industrial del País Basko.. y también para sacar a los gitanos de las chabolas.

Nos prepararon un excelente ‘café gitano “. En torno al cual conversamos de las cosas en común y de las cosas diferentes ,pero que nos unían como mujeres. Fue una mañana y casi una tarde excelente.

Hicimos un ejercicio en común. Pidieron una voluntaria que describiese lo que es un conejo. Así se hizo, y para nuestra sorpresa , el resultado fue …. Un pato! Un ejemplo claro de como nuestros pensamientos y “pre…juicios “ nos condicionan para ver “ la realidad “.

Muchas gracias Isabel.

Interesantísima experiencia!