jueves, 1 de junio de 2023

Tertulia de mayo-Theodor Kalifátides y su magnífica OTRA VIDA POR VIVIR

 

Otra Vida Por Vivir

Nos reunimos en el Colegio de Doctores y Licenciados para disfrutar de la lectura de mayo.
 
Primero la presentación por una de nuestras socias :




THEODOR KALLIFATIDES

 

            Nació en Molaoi, Grecia, en 1938. En 1956 se trasladó a Atenas, con sus padres, y emigró a Suecia en 1964, donde se adaptó y aprendió rápidamente el idioma sueco. Se licenció en Filosofía, por la Universidad de Estocolmo, donde ejerció la docencia entre 1969 y 1972. Se inició como escritor en 1969, con un libro de poesía, pero el reconocimiento le llegó, principalmente, gracias a sus novelas.

 

            Ha publicado, en sueco, más de cuarenta libros: de ficción, ensayo, poesía y del género memorialístico. También recopilaciones de poesía, libros de viajes y obras de teatro. Ha dirigido una película y ha escrito guiones cinematográficos. También ha traducido a grandes autores, como Ingmar Bergman y August Strindberg, del sueco al griego, y como Giannis Ritsos y Mikis Theodorakis, del griego al sueco.

            

            A sus 79 años publicó, en griego, Otra vida por vivir(2017), con un éxito arrollador. Esta es su primera obra publicada en español, por Galaxia Gutenberg (en 2019). Tras ella, le han seguido:

 

El asedio de Troya(2018) (en 2020). En este recuento perspicaz de la Ilíada, una joven maestra griega recurre al poder duradero del mito para ayudar a sus estudiantes a sobrellevar los terrores de la ocupación nazi.

 

Madres e hijos(2007) (en 2020). “Mi madre es mi patria. Cuando la pierda, perderé mi patria”. Es un maravilloso homenaje a su madre.

 

Lo pasado no es un sueño(2010) (en 2022). Es la obra más autobiográfica del autor. En ella descubrimos la infancia y la adolescencia en la Atenas gobernada por regímenes autoritarios, el nacimiento de la conciencia política y de clase, el descubrimiento de la sexualidad y el amor, el exilio a Suecia...

 

Timandra(en 2022).Una maravillosa novela histórica, ambientada en la Grecia clásica, que trata sobre el amor.

 

Amor y morriña(en 2023). Es una historia cálida y llena de humanidad, sobre los muchos obstáculos con los que topa un emigrante, también y especialmente a la hora de enamorarse. 

 

 

Un nuevo país al otro lado de mi ventana(en 2023). En esta obra explora sus orígenes griegos y la persona en la que se ha convertido después de décadas de vida en Suecia. Es el libro más personal del autor.

 

            Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas, y en poco tiempo se han convertido en un fenómeno literario en España.

 

            Entre otros premios y reconocimientos están:

El prestigioso Premio Dobloung, en 2017.

Premio Cálamo "Extraordinario 2019" por Otra vida por vivir.

Premio Nacional griego de Literatura Testimonial por Lo pasado no es un sueño, en 2022.

Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes 2023.

 

                                                                                               Fuentes: Wikipedia 

                                                                                                                    Casa del Libro





OTRA VIDA POR VIVIR

 

            Tras cincuenta años de dedicación a la escritura, Theodor Kallifatides sufrió una crisis de bloqueo creativo. Decidió, entonces, realizar un viaje a su Grecia natal donde retomó la fluidez en su lengua materna, observó los cambios que se habían producido en su país y en sus gentes… y, de forma sencilla y profunda, escribió, por primera vez en griego,Otra vida por vivir(2019). Un libro que, más que de ficción, puede catalogarse de autobiográfico y de ensayo.

 

            Es un texto reflexivo y ameno en el que, mientras va narrando las actividades de su vida cotidiana y de su viaje a Grecia con su esposa, aborda temas muy diversos. Y lo hace en pocas páginas, llenas de sabiduría y belleza.

 

            La literatura, la emigración, el desarraigo, el bloqueo creativo…; son temas que conoce por sus vivencias personales. También da un repaso a temas trascendentes como la memoria, el paso del tiempo, la vejez, la muerte, el sentido de la vida…

 



Y entramos de lleno en los comentarios de la Tertulia.

Recopilados por una socia.





            Le preocupa lo que sucede en la Europa actual: La intolerancia religiosa, los prejuicios contra los inmigrantes, el racismo… La pobreza, la crisis de la vivienda, la libertad de expresión mal interpretada… Lo individual y lo colectivo, el ponerse en el lugar del otro… “ Si queremos entendernos unos a otros, ante todo debemos aceptar que el otro existe y que es probable que crea en cosas distintas de las que creemos nosotros...”

      

Habla de un escritor griego que emigra a Suecia y allí forma una familia, además de afianzarse y progresar en su profesión.

Empezamos por  hablar de la emigración. Todo lo que siente un emigrante al intentar integrarse en otra cultura. La soleda, la añoranza, " la morriña" (como él lo denomina ). De las preguntas que te haces con el tiempo - Qué vida habría vivido sino me hubiera ido de Grecia - junto a las palabras de su padre -  No te olvides nunca quien eres .  Al final te sientes orgulloso de haber tenido la  " valentía " de tomar la decisión y dar el pasó para tener todo aquello que te hubiera faltado o restado si no lo hubieras hecho y alcanzar esa "vida digna "de la que se habla en el libro. - la vida que viviste es siempre más importante que la que  no vivistes - 

Decide pasar unos días junto a su mujer en su Grecia natal.  Allí descubre cómo su pais ha perdido gran parte de su identidad como pueblo para convertirse en "un paquete turístico" las cosas no funcionan bien, pero nadie hace nada para cambiarlas.  La reflexión que se hizo ante el comentario de un  camarero - en Grecia tenemos muchos problemas pero la "dulzura" que tenemos aquí no la hay en otro sitio-  -Dulzura?  Yo no quiero  esconder los problemas con esa dulzura, yo quiero  "dignidad" que sin ella, hasta la miel se vuelve amarga -  Donde sí encontró dulzura fue en la  hospitalidad, en la forma desprendida de obsequiarte con frutas o cualquier otra cosa, con la amabilidad y el corazón que ponen en ello.  También se quiso resaltar la labor que están haciendo, trabajando duro para 
levantar la economía, demostrando así que se puede tener "dulzura" y además ser crítico y esforzarse para mejorar y cambiar las cosas.

Se hizo hincapié en la importancia de saber decir NO, sin remordimientos sino "por derecho", algo que a veces nos cuesta por temor a herir. También era algo que el autor deseaba llegar a conseguir.

El autor al final del libro decide escribir en su lengua materna y explica las dificultades que encuentra en ello, lo que supuso de titubeos e incertidumbre hasta conseguirlo y descubrir que:  - La primera (lengua materna) es palpitación, la segunda es cavilacion, la primera sale de mis entrañas, la segunda de mi cerebro-

Esto dió pié para explicar, qué es escribir en otro idioma.
. Para ello tomaron la palabra dos de nuestras socias y que a diferencia del autor ellas descubrieron esas sensaciones con la segunda lengua. La conocen desde  niñas, es con la que han descubierto la vida, realizados sus estudios, todos los momentos importantes están relacionados con esa lengua y es donde se sienten cómodas y fuertes a la hora de escribir.  
Al leer este libro se han dado cuenta de que se expresan mejor y más fluido, su cerebro crea las ideas y las frases de forma más natural y espontánea. Aseguran que se  modifica  la personalidad, se sienten otras personas, se transforman y llegan a plasmar su alma en los libros de forma inconsciente.

La tertulia dió para mucho y aprendimos todas de todas

Como podéis ver una buenísima tertulia. Gracias a todas!










jueves, 11 de mayo de 2023

Comida de mayo en el Deportivo de Bilbao

 Y nos reunimos para la última comida antes de vacaciones. Cota cero de acceso, pero cota 10 de calidad y amabilidad.

 Carta cantada que no escrita, algo que es muy de Bilbao. Carne, pescado, postres y todo por un precio que "no hace daño".

Aquí tenéis las fotos que atestiguan el evento.

Aunque es la última comida, no así de actividades .Ya que el lunes 15 a las 19:00, en el Colegio de Doctores y Licenciados  tenemos la conferencia sobre :

Esta época de cuidados y personas vulnerables  impartida por el Doctor en Filosofía  y especialista Unamuniano ,Teodoro Izarra.

El 29 de mayo a las 18.30 tenemos nuestra Tertulia literaria en el mismo lugar.

El maravilloso libro Otra vida por vivir de Kalifátides.

A continuación el reportaje gráfico de nuestra comida.











miércoles, 3 de mayo de 2023

FESTIVAL DE ÓRGANO


Nuestra socia más musical nos manda esta estupenda información que seguro sabremos aprovechar.





martes, 25 de abril de 2023

Nuestra Tertulia Literaria de Abril

 



Nos reunimos en el Colegio de Doctores y Licenciados a las 18:30 en torno a Primera Sangre de la escritora belga Amélie Nothomb


Nuestra socia Isabel Crespo hizo una exhaustiva presentación que podéis leer a continuación.

domingo, 23 de abril de 2023

Mujeres en el Anonimato de la Historia : Irena Selderowa

 

Irena Selderowa


La enfermera que burló a los nazis.

Irena Selderowa fue una enfermera polaca criada bajo el lema de rescatar a cualquier persona que estuviera en peligro sea de la nacionalidad o religión que sea. Durante la segunda guerra mundial, consiguió rescatar a niños judíos del gueto de Varsovia sin que los nazis se dieran cuenta. Con ayuda de los padres consiguió sacar a aquellos que tenían rasgos que pudieran encajar en familias cristianas. Los más pequeños los dormía con medicamentos para pasarlos en cajas o incluso sacos. Logró adiestrar a su perro para que ladrara cuando un bebé lloraba en el proceso. Fue apuntando cada nombre real y ficticio en papeles que enterraba en botes de mermelada. Acabo siendo descubierta y condenada a ser fusilada pero escapó. Logró salvar a 2.500 niños y una vez pasado todo recuperó los nombres y la historia de estos niños.

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20171224/47313018571/6-claves-sobre-irena-sendler-y-el-plan-para-sacar-a-ninos-del-gueto-de-varsovia.


jueves, 20 de abril de 2023

Nuestra Comida de Abril

Nos reunimos en los fantásticos salones del Club Deportivo de Bilbao . Tuvimos todo lo que buscábamos. Así, cota cero, riquísima comida y dispendio razonable. En fin las tres B.

Nos gustó tanto que se decidió que la comida de mayo también será allí.

Muchas gracias a nuestra socia organizadora. 

Solo hay que ver las fotos de felicidad !












miércoles, 29 de marzo de 2023

Nuestra Tertulia de marzo

Tertulia Annie Ernaux


 

          

El pasado lunes nos reunimos en el Colegio de Doctores y Licenciados de Bizkaia para nuestra cita literaria mensual.
La idea de una tertulia “distinta” en torno a la obra de Annie Ernaux resultó todo un éxito. 
Los críticos comentan que su obra total es un puzzle y la consideran una obra autosociobiográfica. Decidimos ver si era cierto.

Habíamos acordado que cada una leyera la obra de Ernaux que le pareciera, no importaba si se repetía, y que luego cada cual comentase sus impresiones.
Se habían leído por ejemplo: Los Años, El Acontecimiento, El Lugar, La Mujer Helada, No he salido de mi noche, Memoria de chica ,Una Mujer y La ocupación .
Y empezamos:
Alguna había leído varios libros y otras solo un par de ellos.
Algunos comentarios sobre sus orígenes, su prosa clara y de fácil comprensión y su capacidad de análisis de los sentimientos, de la sociedad ,de sí misma y del momento que le tocó vivir. Todo narrado en primera persona desde su “yo interior”, su pensamiento íntimo.
Hablamos de cómo su obra gira en torno a los mismos personajes : ella, su madre, su padre ,su marido sus amantes , pero sobre todo “ella”. Como lo ve todo y que opinión tiene de todo ,no importa la edad que tenga.

De Ideología feminista ,pero se deja arrastrar por la sociedad y es consciente de ello.. Nos llamó la atención lo inmisericorde que es cuando habla de sí misma , no importa a que edad hace el retrato siempre íntimo y con algunas pinceladas sobre el físico para ser aun más dura consigo misma. 
Sentimientos encontrados de amor/ odio y como consecuencia desprecio hacia sí misma …..por ser poco empática ,tan crítica. 

Llamó la atención como habla de la maternidad, la desmitifica la convierte en “algo más” que la sociedad espera de ti. Y de nuevo la continua decepción consigo misma, nunca está a la altura de lo que ella piensa que tendría que ser ni de lo que quería ser.

Capaz de narrar su sensualidad,sus despertares sexuales , sus tórridos encuentros. 

Su análisis de la sociedad de su tiempo, estereotipada, con roles asignados a la mujer. Rol que ella considera vejatorio, pero que adopta a la perfección a pesar de estar en contra y de sentir ese fracaso que le ahoga, pero la sociedad arrastra. Que difícil ser diferente.

Se leyeron y comentaron frases y pensamientos lapidarios. 


Así cuando la cuidadora de su madre enferma de Alzheimer , le comenta que siempre habla de “ti”. Ella le contesta que no se refiere a “ella” sino a su hermana que murió y de la cual ella fue sustituta.

También :” el patrón de los trabajadores no tenia que ser San Jose sino una mujer” que resulta casi jocoso si no fuese por todo lo que implica.

“Acabaron sin que me diera cuenta, los años de aprendizaje.Después se convierte en una costumbre. Una suma de ruidillos en el interior,molinillo de café , cazuelas,profe discreta, mujer de ejecutivo vestida de Cacharel o Rodier en el exterior. Una mujer helada”
Magnífica obra que a alguna no entusiasmó y a otras deprimió, pero todo desde un nivel de excelencia. 
Muchas preguntas de por qué el Nobel?
Quizá porque sabe describir como nadie su sentir y el de la una época en la que la sociedad cambiante ,pero hipócrita dividía a las personas entre conservadoras y progresistas. Aunque para triunfar , para vivir, para llegar……había que portarse según las normas.
Fue la sociedad que nos tocó vivir……..


IMG_3760.jpg


lunes, 27 de marzo de 2023

Conferencia de Susana Palomino Directora de Marketing y Publicidad de EL METRO S.A. y Cónsul de Filipinas para el norte de España

 El pasado 20 de marzo tuvo lugar una buenísima conferencia en el Colegio de Doctores y Licenciados de Bizkaia.






Susana Palomino y Nancy Bonce conferenciante y Presidenta de AMUB respectivamente


Susana Palomino nos contó en ambiente relajado como se llega a "esos" puestos poco comunes para mujeres. 

Poco a poco, con calma y haciendo gala de un saber hacer ante cualquier público fue hablando de los referentes que las mujeres de su generación tuvieron. 

Habló de su madre, sus profesoras , sus compañeras. Llegó a decir que en esa etapa de su vida se encontró con mujeres que podían haber sido gerentes de cualquier empresa. 

Lo que estuvo claro es que su generación supo aprovechar el momento ya que no solo hacía falta ser académica , sino algo más........

Nos explicó maravillosamente como El METRO S.A. está implicado en la reducción de huella de CO2.

Y de ahí pasamos a su otra labor, la de Cónsul de Filipinas. Aquí nos comentó que la mayoría de quienes pasan por el Consulado son mujeres curtidas en mil batallas que buscan un futuro mejor para ellas y sus familias. Nada nuevo, pues ya está aquí la tercera generación. Nos contó como ha cambiado la mentalidad de estas mujeres y como algunas incluso son universitarias. Toda una labor......

Como anécdota nos comentó que algunas procedentes de la isla de Negros tienen apellido Basko ya que sus antepasados trabajaron en las haciendas de los baskos cuyo destino en Filipinas era casi siempre la isla de Negros. Y por regla general adoptaban el apellido del dueño de la hacienda.

También nos habló de grupos de jóvenes emprendedoras a quienes piensa podemos ser de ayuda.

Ni que decir que estuvimos de acuerdo y que esperamos el encuentro con gran ilusión.













martes, 14 de marzo de 2023

La Mujer en el Arte Contemporáneo -Lucía García Dra. en Bellas Artes

 El pasado 7 de marzo y como parte de las actividades del mes de la mujer tuvimos una estupenda conferencia con una conferenciante de honor.

Lucía García es doctora en Bellas Artes y curtida en mil batallas museísticas y de enseñanza.

Con esta introducción no podía fallar una conferencia interesante y enriquecedora.

 Lucía empezó por hablarnos de como muchas de las técnicas que pensábamos habían sido iniciadas por los pintores, en realidad tenían sus raíces en ejecuciones femeninas.

La primera técnica del dripping es obra de Janet Sobel pintora ucraniana de raíces americanas.

 También hizo hincapié como pintoras de la talla de Lee Krasner eran conocidas como "mujer de"....  así, ella era la mujer de Pollock a pesar de su gran talento. Tenemos muchos ejemplos de su dripping y "all over" ( el lienzo pintado hasta en lo que recubre el bastidor)


Lee Krasner



Muchas tuvieron orígenes surrealistas que fueron a EEUU huyendo de la guerra.

Tenemos a Joan Mitchell en el expresionismo abstracto que es de donde venían casi todas las de la época. Nació en EEUU y trabajó en Francia desde 1949 donde murió.


Willem de Kooning, esposa de Kooning y gran pintora que dio clase con arquitectos de la Bauhaus. Fue crítica de arte y publicó en Art News.


Willem de Kooning


También Helen Frankenthaler , esposa de Motherwell y gran pintora de la New York School.


Nos encantó el neoconcretismo brasileño ....el inicio del movimiento ... con mujeres como Lygia Clark que rompió con los del mismo movimiento, romper con el conceptismo como sistema visual basado en la abstracción geométrica.


Bichos de Lygia Clark



La obra interactiva 
Espacio/ concepto  ...se fueron desgranando movimientos, salían mujeres como Simone de Beauvoir , de la mujer-casa que sostiene como las cariátides....no cesábamos de aprender, recordar, descubrir, volver a exposiciones que habíamos visto en el Guggenheim de nuestra ciudad.







Descubrimos a Gego la escultora-arquitecta de obra fascinante con sus esculturas como "telas de araña".




El espacio es infinito. Poner imagen a estos términos es lo que hacen estas artistas. Arte cinético, luz, espacio, color y movimiento.

 La maravillosa Niki de Saint Phalle y sus nanas. el cuerpo femenino, colorido y su arte de compromiso causó escándalo.

Nana de Niki de Saint Phalle


Formóparte del nuevo realismo.Disparaba a bolsas de pintura y creaba arte. esto nos hizo recordar a Amish Kapoor..........se inspiraría en ella?

La increíble Louise Bourgeois mata a su padre en látex. En el arte todo vale. Tenemos su maravillosa "araña" en el paseo del Guggenheim.

Judy Chicago crea performance con sus nubes de humo. El viento va cambiando su obra. Sería el Land Art. Se inspiró Nakaya en ella? Es el origen de nuestra niebla del paseo Guggenheim?

Yoko Ono y su Arbol de los Deseos, su Fluxus feminista ,Give peace a Chance. Su performance de engalanarse y ponerse a merced de un público armado de tijeras que le cortaba la ropa, la madre de las artes de La Caligrafía japonesa

Marina Abramovich y su pareja que se involucraban fisicamente en su performance.

La española Esther Ferrer y su performance ....." siempre me gusta trabajar con elementos pobre"


Esther Ferrer

Que decir de la navarra Elena Asins 

que estudió semiótica con Chomsky y hace arte por ordenador.......
Elena Asins


Y tantas y tantas otras. Algunas más conocidas por nosotras y otras totalmente desconocidas, pero todas, todas GRANDES.

Muchas gracias Lucia por una con
ferencia excepcional.


























jueves, 9 de marzo de 2023

El Día de la Mujer Festejado por AMUB






Nos Reunimos un buen grupo de socias arregladas como correspondía al día y a la compañía.

Muchas sonrisas , buena conversación y "rica" comida como decimos aquí.

Se echó de menos a las que no estuvieron, pero sabemos que para la próxima estaremos TODAS.

Como siempre gracias a las socia(s) organizadoras.



Aquí tenéis el testimonio gráfico del encuentro. 

 










  


                       CHICAS, SOMOS UN GRAN EQUIPO!!!!!