jueves, 17 de noviembre de 2011

Visita de AMUB a Gernika y Busturia



A finales de Octubre, AMUB realizó una visita cultural de cercanías dentro del marco de actividades del presente Curso 2011-12. La villa vizcaína de Gernika fue la elegida para esta ocasión y a ella nos dirigimos en esta jornada cultural y de confraternización entre asociadas.

La visita tuvo tres puntos de atención: la Casa de Juntas, el Museo de la Paz y el Museo de la Biodiversidad de Busturia. Sin olvidarnos de un buen menú en el restaurante Boliña.

Para quienes no lo conozcan, la Casa de Juntas es siempre una visita obligada en Gernika y nos puso en contacto con el lugar de reunión durante siglos de todos los pueblos de Bizkaia. Allí cada Anteiglesia enviaba a un representante para debatir los problemas comunes a todo el Señorío. Lo común era reunirse bajo un gran roble y así se hizo durante siglos, muy cerca de la pequeña ermita de Santa María de la Antigua. En este recinto sagrado se celebraban los actos religiosos previos a las Juntas  bajo el roble y también era el lugar de juramento de los Fueros,  tanto si era  el Señor de Vizcaya como el Rey de Castilla. A partir de 1826 por necesidades de espacio y actividades, la pequeña ermita dio paso a la construcción  actual, sobre planos de Antonio de Echevarría, y que está considerado como el mejor edificio neoclásico del territorio vizcaíno. Se mantuvo en el nuevo recinto aquella tradición de unir vida pública y religión, de forma que el espacio central  fue entonces una iglesia parlamento. Testimonio de ello son el altar y las pilas de agua bendita que aún se conservan, aunque actualmente el aspecto religioso ya no está presente en las Juntas Generales.

La gran sala ovalada consta de cuatro gradas de bancos en donde se ubican los junteros y una balconada o corredor para invitados y público, todo ello en ambos lados. Pero lo más llamativo de este recinto es la Galería de Retratos que llenan los muros a una cierta altura. Un total de 26 Señores de Vizcaya contemplan a los Junteros. La fila superior de los retratos la conforma un friso con cartelas que recuerdan fechas y juramentos realizados. Todo el conjunto es de un gran efecto visual.

La gran sala adjunta a este hemiciclo fue museo hasta hace unos años; hoy es sala de consultas y descanso de  los Junteros así como lugar de recepción de autoridades.Todo el techo está recubierto por una inmensa vidriera artesanal instalada en 1985, que representa la simbología del Arbol de Gernika y de la Ley Antigua- Lege Zaharra- además de los escudos de todas las anteiglesias y villas de Bizkaia.

En la zona exterior del edificio se halla la tribuna juradera, presidida por el actual retoño del Arbol primitivo cuya silueta fosilizada luce bajo un templete circular  con columnas.

El grupo de AMUB descendió hasta la plaza del Ayuntamiento que está presidida por una airosa estatua del Conde Don Tello, hermanastro de Pedro I de Castilla, fundador de esta villa en el año 1366. Habrían de pasar varios siglos hasta que un hecho cruento viniera a convertir a Gernika en un símbolo contra la guerra y a favor de la paz. Hablamos del bombardeo que, a manos de la Legión Cóndor alemana, sufrió la villa un lunes de Abril de 1937. En su memoria se abrió el Museo de la Paz un 7 de Abril de 1998, que en principio mostraba únicamente el drama vivido por esta villa-martir; posteriormente fue recibiendo diversas ayudas nacionales y más tarde el reconocimiento de instancias internacionales. En Julio de 2002 nace la Fundación Museo de la Paz, coparticipada por Ayuntamiento de Gernika, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco, convirtiéndose en una institución acorde con las necesidades del mundo actual que nos invita a pensar en la paz mundial, En enero de 2003 reabre sus puertas convertido en un Museo atractivo y dinámico para vivir y sentir. La visita siempre guiada consta de cinco partes algunas de ellas muy emotivas pues están trabajadas con materiales, objetos y secuencias de la época. Existe un centro de documentación que alcanza no solamente al bombardeo de Gernika sino también  a la Guerra Civil española y al franquismo por su valor histórico.

Después de comer nos esperaba una agradable sorpresa en la orilla izquierda de la Ría de Gernika. Tomando dirección Mundaka Bermeo, a escasos kilómetros se accede a la Torre Madariaga de Busturia. Este edificio singular fue levantado en el siglo XV como torre banderiza y defendía un montículo con una amplia vista de la Ría. Ha sido restaurada para dedicarla a un proyecto ambicioso pero necesario. Nacido como Centro de la Biodiversidad de Euskadi tiene un alto interés demostrado por los 25.000 visitantes que la disfrutaron el año pasado.

Dividida en dos secciones: la Unidad del Conocimiento y el Área Expositiva, la visita se completa con el acceso al mirador de la Torre desde donde se contemplan las marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Los prismáticos nos acercan la Isla de Ízaro y la playa de Laida entre otros paisajes singulares.

La luz solar iba desvaneciéndose y tocaba regresar, pero nos fuimos con la promesa de volver para disfrutar de muchas más cosas interesantes que ofrece Gernika y la Reserva del Urdaibai

Mujeres con Nobel: Marie Curie y su hija Irene





El año 2011 tiene una connotación especial con la figura de Madame Curie. Este año se conmemoran  varias efemérides de su vida. Hace exactamente cien años recibió su segundo Premio Nobel, en este caso de Química. Hace 80 años visitó la Residencia de Estudiantes de Madrid. Este se año se cumplen 144 de su nacimiento y 77 de su muerte.

Maria Salomea Skłodowska ( Marie Curie) había nacido en Varsovia el 7 de Noviembre de 1867 y allí vivió hasta los 24 años en que se trasladó a París donde se graduó en la Sorbona  mientras daba  clases particulares para pagarse sus estudios. Consigue la Licenciatura en Física (1893), con el mejor número de su promoción; y en 1894 la de Matemáticas, esta vez con el número dos. Ese mismo año comienza su trabajo de investigadora con Lippmann (Premio Nobel de Física en 1908) donde conoce a Pierre Curie, profesor de la Escuela Superior de Física y Química  e investigador sobre el Magnetismo. Este le dirigirá su Tesis Doctoral sobre  los ‘rayos del uranio’, descubiertos en 1896 por Becquerel. Precisamente por estos estudios, los tres fueron nombrados Premio Nobel de Física en 1903. Lo cierto es que solo se propuso a Curie y Becquerel, pero no a Marie. Pierre dijo no aceptarlo si se excluyese a Marie. Se les concede por la investigación del fenómeno de la radiactividad. 

Cuando su marido Pierre murió repentinamente atropellado por un tranvía, Marie fue llamada a sucederle en su Cátedra de la Sorbona. Descubridora del Polonio y del Radio, en 1911 fue rechazado su ingreso en la Academia Francesa de Ciencias. Podemos imaginar la cara de susto (¡¡ó quizás de vergüenza!!)  de los académicos,  al conocer la concesión del  Premio Nobel de Química que ese mismo año le otorgó la Academia Sueca.  A partir de ese año participó en los famosos Congresos Solvay,  siendo en todos ellos la única mujer asistente.; allí había de coincidir con Albert Einstein, Nobel de Física de 1921.  En 1914 se creó el Instituto del Radio (actual Instituto Curie) para la investigación y aplicación del Radio en la medicina, biología, física y química. 

Durante la Primera Guerra Mundial participó activamente en el uso radiológico en hospitales y se dice que hasta conducía una ambulancia. En 1921 visitó EE.UU. donde fue recibida de manera triunfal. En 1919, 1931 y 1933 visitó España. En 1931 llegó a la Residencia de Estudiantes como invitada por el Gobierno de la República. Su foto en aquel momento se ha usado para el sello que España ha lanzado con motivo del Año Internacional de la Química. Para entonces las radiaciones de los elementos con los  que trabajaba en su laboratorio y cuyos efectos nocivos aún no eran conocidos, la iban dejando ciega. En la primavera de 1934 visitó por última vez su patria,Polonia. Y el 4 de julio de 1934. falleció  en una clínica de Sallanches (Francia) a consecuencia de una leucemia/anemia aplásica perniciosa, sin duda la secuela final de tanta radiación. Quizás pueda decirse que murió en aras de la ciencia que tanto amó. Fue enterrada junto a su marido pero en 1995, ambos fueron trasladados al Panteón de “Hombres Ilustres “ de Paris. La efigie de Marie Curie apareció en billetes de su Polonia natal y en numerosos sellos de correos de diferentes países.

Con ello Marie Curie entró definitivamente en la gloria por ser excepcionalmente:
-          La primera Mujer Doctora en Ciencias por la Sorbona
-          La primera Mujer en ser Catedrática en la Sorbona
-          La primera Mujer en ser Premio Nobel; Nobel dos veces y en dos ciencias distintas.: en 1903 de Física y en 1911 de Química.
-          La primera Mujer que, por méritos propios, esta enterrada en el Panteón de París. 
 www.madrimasd.org/blogs/quimicaysociedad.                                                                
Fuentes: Wikipedia, varias entradas.  Enciclopedia Espasa: varios términos.


Su hija Irene  Joliot – Curie

Nació en París en 1897 y desde los 18 años comenzó a colaborar con su madre Marie Curie. 
Trabajó toda su vida con su marido, Jean Frédéric Joliot-Curie, en el campo de la estructura del átomo y de la física nuclear, demostraron la existencia del neutrón y descubriendo en 1934 la radiactividad artificial. Por todo ello recibieron en 1935 el Premio Nobel de Química.  Murió en 1956, a los 59 años, por la misma causa que sus padres y su esposo, su constante exposición a los elementos radioactivos del laboratorio. Interesa resaltar que hemos hablado de una familia donde tanto sus padres – los Curie- como la hija – Irene Curie – y el yerno – J.F.Joliot – ganaron sendos Premios Nobel, siendo en total cinco los recibidos.

Su otra hija Eva Curie nunca se dedicó a la ciencia sino que fue escritora. Sobre su madre Marie Curie publicó una exitosa biografía en 1937, también editada en español. A partir de ella se hizo una película también biográfica dirigida por Mervyn LeRoy en 1943.

Con A de Astrónomas


En todas las épocas de la Historia encontramos mujeres astrónomas que se dedicaron al estudio de los cuerpos celestes. Esta exposición* recuerda a muchas de ellas, desde Aglaonike –que predecía eclipses de luna en la Grecia Clásica, hasta Nancy Roman –primera mujer en ocupar un puesto ejecutivo en la NASA–, pasando por Caroline Herschel –que descubrió cometas y estudió las estrellas binarias en el siglo XVIII– o Henrietta Swan Leavitt –cuyo estudio de las estrellas variables permitió la medida de grandes distancias en el Universo–, sin olvidar a muchas investigadoras actuales, que forman parte de las exploraciones de vanguardia sobre esta ciencia.
La muestra nos presenta a cerca de 50 mujeres que ejercieron de forma destacada la ciencia astronómica, entre las que encontramos algunas de las científicas a las que el Dr. Julio Cossío Amondo hizo referencia en la conferencia que impartió en  AMUB en Mayo del 2010 ( Ver en esta misma revista digital  la conferencia “Mujeres Matemáticas“ ).
La exposición se desarrolla a través de 13 paneles ilustrativos que explican la evolución de la ciencia de la Astronomía y la importancia de las mujeres en su desarrollo. Se exponen así mismo  7 módulos interactivos que incorporan modernas técnicas museísticas,  y permiten repasar de forma directa,  el papel de la mujer en la historia de la Astronomía y el desarrollo de las investigaciones en esta ciencia.
Interesante también  la publicación “ Mujeres en la Ciencia” ó Guía didáctica sobre el papel de la mujer en la Historia de la Ciencia, donde se repasan las biografías de 15 mujeres científicas, desde María la Hebrea -  la primera alquimista científica -  hasta Jane Goodall que ha dedicado su vida a la defensa de los primates.   http://www.ehu.es/astronomasbilbao 
* La exposición, ya clausurada,  ha tenido lugar los pasados meses de Septiembre y  Octubre  en las salas de exposiciones del nuevo  Paraninfo de la UPV en Abando Ibarra.

Mesas y cocinas en la España del siglo XVIII



Como decía Jovellanos en el siglo XVIII español: “El glorioso empeño de ilustrar la nación para hacerla dichosa…”,  se manifestó a lo largo del siglo de mil modos y maneras, y no fue el menor empeño lograr que losspañoles tuvieran una mejor alimentación. El progreso general, aunque no alcanzó a asegurar una buena mesa para todos, ofreció a la mayoría una mesa más abundante, más variada y de más calidad.
Característico de la época fue el triunfo de productos antes exóticos como el tomate, el chocolate y el café, que se hicieron cotidianos, en tanto que otros comenzaron entonces a introducirse con dificultades, como la patata. Mientras la tradición culinaria española se mantuvo entre las clases populares, la alta gastronomía cambió radicalmente con la introducción de la cocina francesa. Desde la corte, pasando por las mesas de calidad de nobles y burgueses, hasta las mesas más sencillas de monjes y frailes, campesinos y artesanos, mendigos y viajeros, el panorama de la alimentación española resulta muy complejo y diverso.
Este libro, a partir de fuentes varias, recetarios de cocina, cuentas familiares, contratas de cocineros, literatura, reglas de órdenes religiosas, relatos de viajeros, reconstruye desde diferentes perspectivas la alimentación de los españoles del siglo XVIII y trata  de evocar los sabores, olores y colores de aquellas cocinas, mostrar las varias culturas de la mesa y el típico ambiente de los refrescos, los cafés, los mesones y las posadas.
Es, pues, un libro de historia y es un libro de cocina. Las muchas recetas de la época, incluidas para ayudar a comprender aquella cocina del pasado, dan al lector, además, la oportunidad de colaborar en la evocación del apasionante Siglo de las Luces, cocinando alguno de los sugestivos platos que se ofrecen. Se trata no solo de leer, sino también de saborear.
Escrito por María de los Ángeles Pérez Samper, es la última obra de esta Catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Barcelona que ha trabajado sobre  la historia social del poder, la historia de las mujeres y la historia de la alimentación. Es miembro por Barcelona de la Real Academia de la Historia, del Instituto Europeo de Historia de la Alimentación y Presidenta de la Fundación Española de Historia Moderna (F.E.H.M.). Tiene numerosas publicaciones.
Editorial Trea:  http://www.trea.es/

domingo, 9 de octubre de 2011

Tres mujeres, Premio Nobel de la Paz 2011




El viernes 7 de octubre de 2011  tres mujeres han recibido conjuntamente el Premio Nobel de la Paz como “reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las mujeres en la resolución de conflictos pacíficamente y la transformación democrática en todo el mundo".

Leymah Roberta Gbowee nacida en Monrovia, en 1972, es una activista africana encargada de organizar el movimiento de paz que puso fin a la Segunda Guerra Civil liberiana en 2003.  En 2002, Gbowee era una trabajadora social que organizó el grupo Women of Liberia Mass Action for Peace. Dicho movimiento de paz comenzó con el hecho de que las mujeres nativas rezaban y cantaban en un mercado de pescado.
                                                              
              Ella organizó a las mujeres cristianas y musulmanas de Monrovia, Liberia, para que recen por la paz, para que dicha acción también sirva como una protesta de no-violencia. Vestidas de blanco para simbolizar la paz, miles de mujeres se convirtieron en una fuerza política contra la violencia y contra el gobierno  Rodeada por las imágenes de la guerra, Gbowee se dio cuenta de que "si cualquier cambio tuviera que suceder en la sociedad, dicho cambio tendría que llevarse a cabo por las madres". Ella es madre de seis hijos.

Ellen Johnson-Sirleaf , nacida en Monrovia en 1939 la actual presidenta de Liberia, tras vencer en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2005, en las que derrotó al otro principal candidato, el ex jugador de fútbol George Weah. Por parte de su padre es de la etnia gola (1/2) y por parte de su madre de la etnia kru (1/4) y alemana (1/4). Viajó a América en 1961 para continuar sus estudios en la Universidad de Colorado, donde finalmente obtuvo un grado. Johnson-Sirleaf empezó a estudiar economía en Harvart de 1969 a 1971, ganando un Magister en Administración Pública

            Fue Ministra de Hacienda con el Presidente William Tolbert , hasta 1973, cuando un golpe de estado le derrocó; por ello  dejó Liberia y ocupó altos cargos en diversas instituciones financieras. Fue elegida en las presidenciales del año 2005 y tomó posesión de su cargo en enero del 2006, siendo la primera mujer presidente electa en África.  Pidió que el gobierno dé prioridad a la educación y a la atención de la salud, y dictó orden ejecutiva declarando la educación elemental gratuita y obligatoria para todos los niños en edad escolar.

          La Presidenta Johnson-Sirleaf es miembro del Consejo de Mujeres Líderes Mundiales, con varias  ex mujeres Presidentas y Primeras Ministras, cuya misión es movilizar el mayor nivel de mujeres dirigentes a nivel mundial para la acción colectiva sobre cuestiones de importancia como un desarrollo equitativo.  Aunque no lo sea por ascendencia, Johnson-Sirleaf se considera culturalmente américo-liberiana.

Tawakkul Karman, nacida en 1979 en Taizz, Yemen, es una activista yemení por la defensa de los derechos humanos.  Casada y con tres hijos, Karman coordina el llamado Consejo de los Jóvenes de la Revolución  Árabe   y es presidenta de la organización  Mujeres Periodistas sin Cadenas que creó en 2005, para defender en primer lugar la libertad de pensamiento y de expresión.

              La activista  que es una personalidad política del partido islámico, Al-Isla,  viste el tradicional velo o "hiyab" en vez del "niqab" que cubre todo el cuerpo de las musulmanas y que es muy habitual en este país profundamente conservador. Lo hace para compatibilizarlo con su trabajo de activista social, a pesar de las críticas de los islamistas radicales.  "Soy una ciudadana del mundo, la tierra es mi patria y la humanidad es mi nación", escribe Karman en el perfil de su página de Facebook, que utiliza, al igual que otros sitios web, para difundir su lucha por las libertades y los derechos.

El Parlamento Europeo y la U.E.  han recordado que las tres mujeres "han sido una inspiración  para todos aquellos que defienden la participación activa de las mujeres en la vida social y política y en la construcción de la paz" y consideran el galardón como "una victoria para una nueva África democrática y un nuevo mundo árabe democrático que vivan en paz y respeten los Derechos Humanos". Consideran que "la adquisición de poder por las mujeres constituye una herramienta poderosa para impulsar el cambio pacífico hacia mejores sociedades y un mundo mejor”.

Fotos :  Agencia Reuters
Biografías : Wikipedia
Fuente de Noticias : El Correo ( Ed. Bizkaia ) 8 Octubre 2011.
Artículos de Gerardo Elorriaga y Mikel Ayestaran. pp. 34-35

Navegaciones y sueños de una a otra lengua



JOAQUIN MARTA SOSA 

Resumen de la Conferencia realizada en los salones del Colegio de Licenciados de Bizkaia para la Asociación AMUB,  el 20 de Junio de 2011


              El escritor y profesor de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Dr  Joaquín Marta Sosa nació en Nogueira, Portugal, pero inmigró con su familia a Venezuela cuando aún era muy pequeño. Sosa es uno de los grandes poetas venezolanos de las últimas décadas y ocupa la silla marcada con la letra E en la Academia Venezolana de la Lengua desde agosto del 2010.             
             Ha publicado una docena de libros entre los que se encuentran títulos poéticos como Las manos del viento (Bartleby Editores, Madrid, 2002), Domicilios del mar (Libri Amicis, Caracas, 2003) y El río solitario (Libri Amicis, Caracas, 2004). En sus dos últimos poemarios, Campanas de Nogueira y Gangia, profundiza en la metáfora privada de cartografías diversas entre su pueblo de la infancia y una India explorada en la madurez. Su última referencia es “Amares” en 2007 y ya tiene lista una nueva colección poética, así como un libro de cuentos.
             El Dr. Marta Sosa participó a últimos de mayo en una sesión poética organizada por ARTIUM en Vitoria-Gasteiz y durante su estancia en el País Vasco nos deleitó con una Conferencia, accediendo a la petición de Maria Elisa Zorriqueta amiga personal y de su familia. La plática tuvo como base su discurso de entrada en la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Academia Española. Y que es un vivo trasunto de su llegada, vida y aprendizaje en su Venezuela del alma. Trascribimos las ideas más relevantes de la misma.

          “Andando con mis torpes pasos callejeros, me atrevo a recordar a Fernando Pessoa. que su patria es la lengua portuguesa, no Portugal sino su lengua. Si esto es cierto, la fortuna de poseer dos patrias, la de la lengua pessoana y la de esta otra, la que se construyó entre nosotros, venezolanos, con la argamasa vital de Castilla pasada por una larga y fructífera cultura de mestizaje. En estas breves líneas ya lo he dicho todo, pero la historia es más larga.”
         “Empezaré por el niño que fui unos sesenta y tantos años atrás, ingenuo habitante de una aldea anónima del norte portugués, Nogueira, cercana al mar (toda una premonición), pobre, rural, honesta, trabajadora, clerical.”
          “Los libros, aunque también se los pueden llevar y quemar, siguen existiendo porque alguien, muchos, en otros lugares los tienen y los leen,”
          “En Nogueira, mi lengua era puramente oral, no pasaba de ser habla y en esa lengua convivían varias hablas. La de los adultos resultaba casi siempre incomprensible, salvo en aquellos vocablos que aludían a los materiales terrestres: pan, aceite, gripe, diarrea, vaca, vino, fuera. La de los niños, la mía, era una lengua ruidosa, que jamás descendía al murmullo, era alta y clara”.
          “Con esas dos coexistía la de los comerciantes, la más sabia de las lenguas, para explicar los misterios de la anatomía de las cosas que vendían.“Y aún debo dar cuenta de una cuarta, la de los curas sucesivos de la iglesia del pueblo, formal, ritualista, ceremoniosa, incomprensible en general, particularmente para los niños  de la que solo aprendí de memoria, una frase: “Y Jesús dijo, dejad que los niños vengan a mí”,  Y me preguntaba quien seria ese Jesús que nos quería ver cerca”
.         “Así era la lengua que llevaba en sus bolsillos aquel niño que sale de Nogueira una madrugada del marzo invernal de 1947. Atravesar la Mar Océano como la llamó el Almirante, fue una experiencia deliciosa, una aventura en el sentido más gozoso del vocablo. Saber que el mundo no terminaba en mi pueblo, Y, al toparme con una lengua incomprensible sufrí el asombro mayor,  pero esta desilusión  me empujó a la alegría de saber que había otra lengua y que aprendiéndola ahora sí que voy a saberlo todo.”
            “Pero eso de aprender a hablar de nuevo sí que me perturbó, y me convierto en diana de todas las burlas del barrio de Sarría,  donde comencé a masticar un venezolano con más o menos  cruces de mexicanismos y argentinismos que me ofrecieron las modalidades de una lengua común.”.
           “Uno de los hechos más curiosos, y que me ha dado vueltas por la cabeza todos estos años, es el de mi dificultad inicial tanto para hablar como para escribir, digamos, cartesiana, racional y cerebralmente, en la lengua.   Poco después, el periodismo vino en mi auxilio. Me hice adicto a la elaboración de periódicos murales en la escuela y en el colegio, a que iba adquiriendo con lentitud pero de modo creciente. Y la poesía también vino en mi auxilio. Vean, años después mi primera publicación fue un libro de poemas, a los que siguieron otros, y pasado otro buen tiempo terminé dirigiendo un diario y hasta un canal de televisión. . Mi poemario Sol cotidiano (1981), y muchos otros poemas, fue el intento de hermanar en la complicidad al periodismo y la poesía, respiración y corazón, cuando son buenos, de buena parte de lo mejor de cada lengua.”
          “Es el momento de presentarles a Helena Benítez. Soltera a sus cuarenta y tantos, regentaba una “Escuela paga”, es decir, enseñaba primeras letras y aritmética por un estipendio semanal. Allí empezamos todos los del barrio a enfrentarnos con la gaya ciencia, yo era el único hijo de musiues y musiú yo mismo. Con la maestra Helena, cariñosa y suave, maternal con sus diecisiete alumnos, de ésas que algún día soñamos que se llenaría el país para empinarlo, supe, por fin, de las razones de mi tío-abuelo, porque ella me enseñó a leer y a escribir, que en mi contabilidad de hoy han sido mis instrumentos fundamentales para abrirme camino, y que he usado hasta la extenuación”.
        
           “Con la democracia tengo otra deuda agradecida. La Constitución de 1961 admitió una norma que permitía a los inmigrantes llegados al país antes de los siete años de edad (era mi caso), adquirir la totalidad de los derechos del venezolano por nacimiento. Así, el 27 de febrero de 1970 pude cumplir el sueño, el sueño mágico, de ser venezolano a plenitud. Fui el primer caso al que se aplicó esa norma constitucional, el que abrió a miles de inmigrantes la añorada posibilidad de ser venezolanos “de primera”, es decir, sin recortes en sus derechos y deberes”

                Aunque crea poesía desde hace cuatro décadas —junto a Víctor Jara escribió la canción popular venezolana Cuando seas grande— también escribe sobre temas literarios, estéticos, educativos y socio-políticos. Además, en su faceta de periodista, llegó a director de El Diario de Caracas y presidente de Venezolana de Televisión.
 
En la foto, el Dr Marta Sosa, entre Raquel Pérez Miranda,  presidenta de AMUB, a la izquierda y María Elisa Zorriqueta

Para conocer al completo el Discurso de Ingreso en la Academia haz clic en este enlace:  http://prodavinci.com/2010/08/02/artes/navegaciones-y-suenos-de-una-a-otra-lengua/


miércoles, 17 de agosto de 2011

Como les vemos y como nos ven






El pasado 3 de Julio leyendo El País Semanal de ese domingo, de repente, en un interesante artículo,  apareció una querida amiga y compañera de la Universidad de Deusto.  Garbiñe Larrazabal,  socia de AMUB desde hace tiempo, reside durante meses al año en Marbella donde ha sido la fundadora de AMUM, Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella ( Málaga ). Es asimismo la Vicepresidenta de FEMU, la Federación Española.  

Desde este lado, desde el otro lado: como les vemos y como nos ven” . Once americanos (aquí nunca les llamamos estadounidenses ) cuentan en primera persona por qué decidieron cambiar su país por una vida y un trabajo en España.

“ España es un país puntero” nos dice Garbiñe. Llegué a España hace 40 años . Era otra España. Nací en Nueva York hace 65 años, de padre vasco y madre norteamericana. Estudié en Estados Unidos y en Europa,  en España y en Francia. A pesar de mis raíces, como evidencian mi nombre y apellido, me costó muchísimo adaptarme. Aquí me casé y llevé a cabo mi carrera profesional como docente. He sido profesora de la Universidad de Deusto-Bilbao durante 32 años y de la Universidad del País Vasco durante dos.
España me entusiasma por su cultura y su pluralidad, por su alegría y su enorme hospitalidad. En estos años he visto crecer y mejorar a España hasta convertirse en un país desarrollado y puntero en Europa.

Con sumo gusto llevamos a este blog su presencia y sus palabras. Gracias Garbiñe por ser tan guapa por dentro, como por fuera. Con el cariño de todas tus compañeras de AMUB y especialmente de Julia  y Nancy

FUENTE : Artículo de Antonio Muñoz Molina . El País Semanal 3 de julio de 2011.

Algunas novedades sobre la “antigua” lengua vasca





XABIER KINTANA URTIAGA
Miembro de Honor de la  Academia de la Lengua Vasca  desde  marzo de 2009. Conocido escritor en euskera, ha trabajado en una prolífica obra que va desde la poesía al ensayo, pasando por la narrativa y las biografías es asimismo muy importante su gran labor de traductor. Ex - profesor de Lengua y Literatura Vasca de la UPV/EHU, en la actualidad es Secretario de Euskaltzaindia.

Resumen de la exposición realizada por Xabier Kintana Urtiaga el día 30 de mayo, a las 19 horas  en el salón de conferencias de la Asociación de Licenciados de Bizkaia ante la audiencia de AMUB.

            Tras saludar a los presentes y agradecerles su asistencia, Xabier Kintana Urtiaga,  comenzó recordando que la larga marginación sufrida por la lengua vasca ha hecho que muchas personas arrastren un gran déficit en cuanto al conocimiento e información sobre una de las lenguas oficiales del País Vasco: el euskera.

Mientras que en otras materias la escuela nos ha proporcionado unos contenidos culturales valiosos, la lengua vasca ha sido sistemáticamente ignorada en los programas educativos hasta 1980. Por otro lado, los esfuerzos de algunos vasquistas en rebatir el desdén y desprecio de algunas personas hacia el idioma, han servido a veces para difundir unas informaciones erróneas, repitiendo apologías ya desfasadas y sin el refrendo de la investigación moderna.

Entre las ideas más extendidas, se encuentra la tantas veces citada antigüedad milenaria del idioma, que algunos pretenden llevar hasta la edad de piedra, como si la lengua vasca actual fuese igual a la hablada hace 15 o 20 mil años. Al mismo engaño nos pueden llevar los nombres de lenguas como la china, persa o griega, ya que se utilizan tanto para nombrar a las lenguas habladas en nuestros días,  como a sus formas antiguas de hace 4000 años.

Esa falacia no se produce cuando la lengua actual (francés, castellano, catalán...) y su forma antigua, hablada hace varios milenios (latín), difieren, no solo en su forma, sino también en su propio nombre. Así,  está claro para todos que el castellano yo tengo un hijo y el latín ego unum filium habeo presentan un aspecto fonético muy diferente en el tiempo, a pesar de que la una y la otra son simples etapas distintas de un mismo idioma, como la fotografía de un adulto y el retrato de su primera comunión en la infancia se refieren a una misma persona, que con el tiempo ha ido creciendo y desarrollándose.

De igual modo, el griego clásico del tiempo de Pericles ha ido transformándose en el griego hablado actual, en  el que el nombre de la capital de Grecia de aquel tiempo, Athenai, se ha convertido en lo que hoy, a pesar de utilizar la misma grafía, se llama Azini. Resumiendo: existe tanta diferencia entre el griego clásico y el griego de nuestros días como entre el latín y el italiano o el español contemporáneos.

También el vasco, como cualquier otra lengua del mundo, ha ido evolucionando. La comparación entre las variantes dialectales de nuestros días nos ayuda a reconstruir la forma del vasco antiguo, del llamado protovasco o aitzineuskara. Así, las formas actuales ardao, ardo, arno ‘vino’ y sus derivados ardantza ‘viña’ y ardandegi ‘bodega’, hacen que podamos llegar a la forma anterior *ardano, de la cual proceden todas las demás. Gracias a esa reconstrucción interna, podemos inferir que una frase como la actual  nik seme bat dut ‘ yo tengo un hijo’, debió ser hace dos mil años algo como *niga senbe *bede *daduda,  de la que derivaría la forma moderna, por una evolución perfectamente explicable por medio de unas leyes fonéticas bien conocidas.

Las lenguas evolucionan continuamente y, por tanto, todas poseen, en cualquier periodo de su historia, una forma anterior, de la cual proceden. Por ello, todo idioma hablado hoy tiene necesariamente un pasado tan antiguo como cualquier otro, sin que pueda existir una más antigua que otra. Eso no quita que, en un marco geográfico concreto, un idioma pueda tener un arraigo mayor que otro en ese determinado lugar. Por esa razón, aún poseyendo todas las lenguas un pasado indefinido, que llegaría hasta los primeros hablantes de la humanidad, unas pueden llevar hablándose en un territorio mayor tiempo que otras, implantadas allí con posterioridad. Así está claro que las lenguas americanas indígenas (nawatl, maya, kichwa, aymara...)  se hablaban en América muchos siglos antes de la llegada a ese continente, a partir de siglo XVI, de los idiomas de los colonizadores europeos (castellano, portugués, inglés, etc.) y, que, por ello, las lenguas amerindias indígenas son allí mucho más antiguas. Por esa misma razón, en el País Vasco, la lengua vasca se lleva hablando mucho más tiempo que el resto de las lenguas latinas o indoeuropeas posteriores. Unas y otra, sólo en eso son más antiguas, no en su estructura o capacidad.

Por último, el conferenciante explicó que todos los idiomas van evolucionando de acuerdo al desarrollo cultural que va adquiriendo la sociedad que las habla, y que las lenguas de cultura actual han ido pasando por distintas etapas evolutivas, variando desde ser el instrumento de expresión de colectivos humanos de recolectores, cazadores, agricultores y mercaderes, hasta llegar a las actuales sociedades industriales y tecnológicas. La adquisición de nuevo léxico se efectúa en toda lengua tanto por los préstamos recibidos de otros idiomas como por el desarrollo de neologismos basados en la composición y en la derivación de sus raíces o palabras.

 Esa transformación se ha dado tanto en las lenguas de tipología flexiva [lenguas indoeuropeas (griego, español, inglés, ruso, iraní...) y semíticas (árabe, hebreo...)], como en las aglutinantes (vasco, georgiano, húngaro, finlandés, turco, japonés, kichwa, nawatl...), así como en las monosilábicas (chino, vietnamita...), sin que pueda hablarse de idiomas más capaces que otros a la hora de crear y transmitir el pensamiento y la cultura

Tras su exposición, X. Kintana respondió a las cuestiones que le plantearon los asistentes.



12 Consejos para la Mujer de Negocios en el extranjero.






¿Es usted una mujer en su primer viaje de negocios en el extranjero ? Mientras que usted es tratada con igualdad en el mundo occidental,  podría quedarse muy sorprendida por algunas de las actitudes que usted puede encontrar lejos de casa y de su país.

¿Qué puede hacer y cuales son los tabúes a evitar?

1.-  En muchas partes del mundo, el principal papel de la mujer es aún el hogar, el concepto de una mujer de carrera es mucho menos común. Dicho esto, las expectativas de las mujeres en algunas culturas pueden parecer ofensivas e incluso chocantes para usted, pero definitivamente tiene una opción en la forma que usted elija para responder. Aunque no es necesario que cada vez se ajuste a las normas inaceptables de la mujer en algunos países, también que es muy importante para usted, la visitante,  mantener una sensibilidad cultural hacia ellas.

2.-  Comprensión de las costumbres y el protocolo de negocios en su país de destino es imprescindible, especialmente en culturas donde las mujeres no suelen tener posiciones corporativas. Journeywoman recomienda dos libros que le ofrece una excelente orientación e información: “Hacer y tabúes en torno a la Humanidad” por la información que Roger Axtell ofrece sobre el protocolo, las costumbres y etiqueta, gestos y lenguaje corporal, inflexión, y las comunicaciones internacionales. “ Kiss, Bow, o darle la mano” por Terri Morrison y Conaway Wayne que es la guía más vendida para hacer negocios en todo el mundo

3. - Aprender a saludar a su anfitrión de negocios en su idioma. .Esta muestra de respeto y consideración siempre es de agradecer. Su mejor herramienta para la traducción es Google Translate . Usted se sorprenderá de lo bien que funciona esta aplicación.

4. - Siempre cumplir con sus contactos de negocios en el lobby de su hotel. Para mayor seguridad, evite dar su número de habitación.

5. - Imprimir sus tarjetas de presentación en Inglés por un lado y en el idioma del país de acogida en el otro. Al hacerlo de esta manera se elimina cualquier malentendido sobre el rango o la posición que usted tiene.

6. – Aprenda la manera correcta de dar y recibir tarjetas de visita. En China y Japón, se debe de usar las dos manos. Sin embargo, en algunas partes de Oriente Medio, que nunca se debe utilizar la mano izquierda, ya que se considera impuro.

7. - Vístase de manera apropiada. Si las mujeres locales no usan pantalones en la oficina, usted no debe hacerlo tampoco.  Use zapatos cómodos que le permitan usarlos durante varias horas y moverse con seguridad y rapidez si es preciso.

8. – Vestidos ni cortos ni llamativos. Use maquillaje discreto. Usted quiere que los contactos de negocios se concentren en su mensaje y no en lo atractiva que pueda ser usted.

9. - Aprender cómo rechazar cortésmente alimentos durante las cenas de negocios, de modo que nadie se sienta insultado. Por ejemplo, en Asia, dejando un poco de comida en tu plato, sus anfitriones se darán cuenta de  que le ha gustado pero que ya no tiene más hambre. Con eso no le ofrecerán que  repita más.

10. - Ser amable. Se entiende que, en algunos países, aunque usted hace negocios con los hombres durante el día, puede estar sentada por separado con las mujeres para cenar por la noche.

11. - En algunas culturas, los empresarios pueden considerar aceptable hacerle  una  proposición o coquetear con las mujeres de negocios de visita. No se ofenda. En este caso, un firme "no" es apropiado.

12. - Antes de ofrecer regalos a sus anfitriones, asegúrese de que el tipo de presentes, e incluso el color del papel de regalo, son culturalmente aceptables. Por ejemplo: en Brunei los pañuelos simbolizan el dolor; en China  los relojes se asocia con la muerte; en Japón los regalos con grandes logotipos de empresas no están bien vistos y en Taiwan, si se regalan flores, hay que estar seguro de no dar un número impar, ya que es considerado de mala suerte. Al elegir el papel de envolver en Vietnam los colores rojo, morado, verde y azul están muy bien;  en Singapur, el rojo es el más aceptable, sin embargo, el negro hay que evitarlo  en todos los países asiáticos, ya que significa la muerte.

FUENTE : Evelyn Hannon para  www.journeywoman.com  20 Julio 2011

sábado, 25 de junio de 2011

AMUB en la Feria de las Asociaciones 2011


Durante los días 25 y 26 de mayo en el Arenal Bilbaíno se celebró la IX FERIA DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE BIZKAIA.  En esta ocasión, como en ediciones anteriores, la Asociación de Mujeres Universitarias de Bizkaia,( AMUB) representando a la Federación Española de Mujeres Universitarias (FEMU) y a la Federación Internacional de Mujeres Universitarias,( FIMU) estuvo presente con un stand, dando a conocer a todas las interesadas, las actividades que lleva a cabo a favor de la mujer y participando en las conferencias y debates que se ofrecieron. A través de ellos pudimos conocer la realidad social en que viven las mujeres y acercarnos al trabajo cotidiano de las asociaciones que forman parte del Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres, al que pertenece AMUB..

Como es habitual  el Paseo del Arenal volvió  a ser el punto neurálgico de esta cita que ya se ha convertido en una tradición para bilbaínos y bilbaínas. Como novedad este año, se había  colocado una gran carpa que en su interior acoge a una veintena de asociaciones de la 86 que trabajan en el Foro para la igualdad de Bizkaia. Una carpa que fue inaugurada por  Juan María Aburto,  el diputado foral de Acción Social.

Y es que la feria ha pretendido ser desde que se puso en marcha, hace 9 años, un espacio de encuentro, debate, reflexión y sensibilización. Este año, al igual que en ocasiones anteriores, reunió a los principales colectivos de Euskadi con la intención de sacar a la luz sus problemas y temas de interés.

FOTO : La Presidenta Raquel Pérez Miranda ( izda. ) junto a varias asociadas de AMUB  en el stand de la feria.

Mujeres Matemáticas


El Dr. D. Julio Cossío Amondo, Ingeniero Industrial y profesor titular de la U.P.V. ofreció recientemente en AMUB una interesante conferencia con el titulo de “ Mujeres Matemáticas “ que comenzó con esta reflexión :

  Lo cierto es que antes del siglo XX, es muy difícil encontrar mujeres matemáticas  con aportaciones de verdadero valor. Pero la culpa no es de las matemáticas, ni  tampoco de las mujeres, sino de unas estructuras sociales de la  época, excesivamente machistas, que les han alejado de ésta y de cualquier otra ciencia, durante muchos siglos. Sin embargo, los grandes matemáticos de la segunda mitad del siglo XX, ya incorporan muchas mujeres verdaderamente relevantes. En esta charla recogemos algunos ejemplos, tanto de  las unas como de las otras, donde queremos reflejar su esfuerzo y sus aportaciones “.

De esta manera, el Profesor Cossío Amondo fue desarrollando la presencia de las  Mujeres  Matemáticas  a lo largo de la historia., con una casi exhaustiva relación de las féminas dedicadas y destacadas en esta rama de las ciencias. La primera sorpresa nos llega con TEANO ( siglo VI a. de C. ) a la que se considera la primera científica de la historia.  Fue discípula y esposa de Pitágoras y miembro de la escuela que él fundó donde, hombres y mujeres disfrutaban de idénticos derechos, ya que los pitagóricos consideraban importante que una mujer fuera inteligente y culta a la par que bella. Fue autora de varios tratados fundamentales para la ciencia de la época.  La segunda griega matemática fue HYPATIA de Alejandría (370 a. de C.)  también filósofa y astrónoma. Estudió con su padre, fue profesora durante 20 años y escribió varios tratados. Pero es recordada sobretodo como inventora del Astrolabio, que permitía conocer la posición de las estrellas;  y del Aerómetro que podía medir las densidades de los líquidos. Hypatia murió asesinada en Jerusalén a los 45 años.

Tras este prólogo sobre el mundo clásico, la disertación se dividió en dos partes cronológicas: antes y después del siglo XX. Pero con unas interrogantes : ¿ por qué en la historia han existido tan pocas mujeres destacadas en una ciencia tan antigua?. ¿ Las matemáticas entienden de sexos ¿. ¿ Son los misterios matemáticos algo reservado en exclusiva para los hombres ¿.    

Antes del siglo XX las aportaciones femeninas a las ciencias (y en particular a  las matemáticas) no son muy numerosas pero tienen un gran valor por el ambiente social adverso - que a veces es hostil -  y casi siempre lleno de obstáculos. En estos siglos apenas aparecen  mujeres matemáticas ¿ de quién es la culpa ¿ de las matemáticas o de las mujeres?.  Pues, obviamente, de las estructuras sociales que relegaron a la mujer de las ciencias durante siglos.  Las mujeres de las clases humildes, nada de nada, porque sólo las clases privilegiadas tuvieron acceso a la cultura. ¡ Y casi siempre la cultura era la música y la literatura ¡.  Tan cierto es esto que, hasta mediados del siglo XVI no aparece otra mujer matemática reconocida.: la francesa Catherine de Partenay, 

En el siglo XVIII  destacaron Herschel; Châtelet; Agnesi; Germain; Fairfay; Somerville;  y un largo etcétera, cuyas biografías pueden    consultarse en Wikipedia. En el siglo   XIX  encontramos a las matemáticas  Byron; Noether; Chrisholm y Kovalevskaya.  A partir del siglo XX es  en las universidades de  los EE.UU.  donde se forman y trabajan Murray; Bowman; Goldway; Keskulla; Blum y varias europeas que allí estudiaron: Roden; Trybulec; Daubechies, etc. Las mujeres asiáticas  tomarán el relevo a partir de 1950, aunque varias de ellas, como por ejemplo Lai-Sang Young y Chung Graham trabajen en los EE.UU. 

En la actualidad existe una matemática candidata al Premio  Fields ( el Nobel de Matemáticas ):  es la israelí  Irit Dinur, cuyos trabajos matemáticos rayan con el campo de la computación y la informática, por lo que es también candidata al Premio Rolf Nevanlinna ( el Nobel de Informática ). Según el profesor Cossío, uno de los dos premios le será entregado  a la señora Dinur  con seguridad este año.

Al concluir la conferencia los asistentes entablaron un animado debate del que entresacamos dos aspectos contrastados. En primer lugar, antes del siglo XX, fue a menudo, la influencia del padre o del esposo la que marcó el trabajo matemático femenino, como se puede constatar a través de  sus biografías.  Por otra parte la longevidad de estas científicas es manifiesta lo cual nos lleva a pensar que el buen uso de la actividad mental es esencial para alcanzar una vejez saludable.  El profesor Cossío, siguiendo esta pauta, recomendó leer, dialogar  y trabajar con la informática durante la jubilación como un medio eficaz para mantener despejada la mente. ¡¡Seguiremos su consejo ¡¡

Los interesados en esta conferencia pueden contactar con  el Profesor Julio Cossío Amondo  en Facebook , Twitter y Scribd. También a través de nuestro correo  Amuberriak@gmail.com . El texto, en Power Point,  ofrece una secuencia  biográfica de indudable interés.

FOTO : El Profesor Dr Julio Cossío entre su esposa ( a su derecha ) Garbiñe Larrazabal ( Presidenta de AMUM ) y Raquel Pérez Miranda ( a su izquierda ) Presidenta de AMUB.

La Fibromialgia y una experiencia personal

 Leyre Zorriqueta , Licenciada en Ciencias de la Información por la U.P.V. y Periodista en activo, nos habla de su experiencia personal con una enfermedad que ha conseguido vencer. Espera que su experiencia pueda ayudar a otros enfermos con Fibromialgia.

Hace unas semanas compartí con un interesante grupo de personas convocadas por la Asociación de Mujeres Universitarias de Bizkaia (AMUB) mi experiencia como enferma de Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia.

El motivo por el que AMUB decidió invitarme fue, esencialmente, que tras interminables años sufriendo dicha enfermedad, hoy es el día en el que puedo declararme como “recuperada”. Deseaban que relatara mi proceso de recuperación, dada la complejidad de la enfermedad, clasificada como crónica (y por lo tanto, incurable). La invitación fue un verdadero regalo para mí, porque considero de vital importancia dar a conocer la enfermedad, rechazada por gran parte de la comunidad médica tradicional. Mi pensamiento al respecto es, por un lado, que el desconocimiento provoca miedo,  y por otro, que la sociedad en la que vivimos, por complejos motivos, promueve la enfermedad.

Una enfermedad invisible
Me gustaría recordar a través de estas líneas, algunas de las cuestiones más importantes que yo he descubierto en este, mi particular camino. Quienes estuvieron conmigo aquel día recordarán cómo inicié mi exposición. Quise comenzar transmitiendo una cuestión de gran peso para quienes padecen esta enfermedad y para su entorno más cercano: el SFC y la fibromialgia, además de ser enfermedades aún desconocidas, también son invisibles. El sinfín de síntomas que se padecen (dolor, fatiga, afectación neurocognitiva, insomnio, hipersomnia, mareos, inestabilidad motora, hipersensibilidad auditiva y olfativa, fotosensibilidad, sudor, sensibilidad al frío y al calor, faringitis, adenopatías cervicales, ansiedad, y un larguísimo etcétera), no se perciben con la vista (a diferencia de una escayola, una silla de ruedas o una deformación) y son, doy fe de ello, profundamente invalidantes.

Es por este motivo que, con demasiada frecuencia, se trata a estas personas como depresivas, vagas, no luchadoras. La incomprensión se convierte, con el paso del tiempo, en una pesadilla que acompaña a los enfermos en su silencioso padecer. Desde estas líneas quisiera animaros a ser cómplices y no barreras para el enfermo. La escucha se convierte así en una herramienta imprescindible para quienes deseen acompañar a las personas que padecen esta enfermedad, y en un valioso acercamiento a la realidad deshumanizada de quienes sufren, gratuitamente, la negación de una dolencia que les usurpa la vida…

La historia de mi enfermedad es una réplica casi exacta de cada historia que he conocido y compartido. Todos hemos vivido la misma agonía en la búsqueda de un diagnóstico, el mismo desprecio de una comunidad médica que no cree en aquello que no puede explicar, la misma sensación de muerte lenta a manos de una enfermedad que nadie quiere reconocer.

Hacia la luz ¡
Sin embargo, una vez recibido el diagnóstico (devastador, por cierto) y el pronóstico que arrojaron sobre mi futuro quienes afortunadamente sí se atreven a abordar la enfermedad, algo cambió en mi interior. Tenía que luchar. Me había convertido en árbol seco, no me restaba vida y nadie osaba invitarme a soñar. Pero tenía que luchar. Mi familia y mis pocos amigos me ayudaron a permanecer en pie. Y mientras me mantenía en pie, una lucecilla se asomó al final de mi interminable túnel. Corrí rauda a abrazarla. La luz tenía nombre, Reverse Therapy. www.reverse-therapy.es

Este método, controvertido y muy discutido, propone un acercamiento diferente a la enfermedad. Yo no me atrevería a cuestionar a quienes ponen en tela de juicio este proceso, pero sí puedo afirmar que he vuelto a vivir. Esa es mi verdad y con ella viajo cada día. Hay quienes opinan que no he estado enferma, y mi respuesta es que están en su derecho de pensarlo. No me importa. Suele tratarse de personas que quieren seguir estando enfermas. También tienen derecho a hacer este tipo de elección.

Abordar la enfermedad desde una perspectiva holística es, desde mi punto de vista, un paso que requiere valentía y deseo de ver. Conlleva apertura, deshacerse de la necesidad de control, atreverse a sentir, atreverse a abrir las compuertas de la realidad: ver lo que es, y no lo que siempre hemos querido que sea. Es una liberación sanadora. En este sentido, la Reverse Therapy nos invita a comprender la inteligencia del cuerpo y a convertir a los síntomas en mensajeros que nos ofrecen importante información sobre lo que ocurre en nuestro cuerpo. A partir de ahí, comienza un maravilloso proceso de mejora y curación.

Me estaba curando ¡
Sentí mucho vértigo cuando empecé a comprender que me estaba curando. Pronto fui consciente de que tendría que construir un yo no-enfermo; sentí el pánico de volverme sana, entera, autónoma, libre. Si sientes ese miedo, no le des importancia, escúchalo porque también tiene cosas importantes que decirte sobre quién eres.

A todas las personas enfermas de SFC y fibromialgia, mi más sincero reconocimiento y una gran dosis de esperanza. ¡Si quieres, puedes!

Para contactar con la conferenciante escribir a amuberriak@gmail.com