Así de sonrientes nos reunimos en una terraza de Bilbao para celebrar nuestro “brunch”veraniego. Todas encantadas. Tanto es así que hemos decidido reunirnos de nuevo en agosto.
Se os avisará!!!
Asociación de Mujeres Universitarias de Bizkaia / Bizkaiko Emakumeen Unibertsitarioen Elkartea
Así de sonrientes nos reunimos en una terraza de Bilbao para celebrar nuestro “brunch”veraniego. Todas encantadas. Tanto es así que hemos decidido reunirnos de nuevo en agosto.
Se os avisará!!!
Como no podía ser de otro modo nos reunimos alrededor de una mesa para despedir la temporada.
Risas ,buena comida y buen ambiente. Almorzamos en The Artist….y como todavía nos quedaba conversación….tomamos algo en una de las cafeterías en torno al Guggenheim. Todo perfecto.
Aquí tenéis el testimonio gráfico.
El RETRATO DE CASADA de Maggie O’Farrell
1.-La Autora:
Maggie O’Farrell nació en Coleraine, Irlanda del Norte el 27 de mayo de 1.972, así que mañana cumplirá 53 años. Creció en Gales y Escocia. Estudió literatura en Cambridge, en el New Hall, ahora Murray Edwards College, donde conoció a su marido, William Sutcliffe.
Trabajó como periodista en Hong Kong y como editora adjunta del suplemento “The Independent on Sunday” en Londres. Tras su primera novela “After you’d gone” en el año 2.000 (Premio Betty Trask), abandonó el periodismo para dedicarse plenamente a la literatura. Ha enseñado escritura creativa en la Universidad de Warwick, en Coventry, y en el Goldsmith’s College en Londres.
Ha recibido numerosos premios, como se ve en la contraportada del libro que comentamos hoy, pero quisiera resaltar uno de ellos: el premio San Clemente, recibido en 2.024 por “Retrato de Casada”. Es un premio organizado por el Instituto de Enseñanza Media de Santiago de Compostela, en el que participan 6 institutos de Galicia, 1 de Madrid y 3 extranjeros, de Reino Unido, Francia y Alemania. Los que lo han votado no son críticos, sino estudiantes que lo leen y debaten antes de votarlo y parece que tienen olfato, pues anteriormente habían otorgado este premio a Saramago, Vargas llosa y Han Kang, los 3 premios Nobel. Los estudiantes justificaron el premio “Por su lenguaje poético y la forma renovadora de redactar una novela histórica”
Desde su primera novela en 2.000, Maggie O’Farrell ha publicado 9 más, con una cadencia de una cada 2 o 3 años, pero las que le han dado mayor reconocimiento han sido las 2 últimas: “Hamnet” (2.023) sobre la familia de Shakespeare y “Retrato de Casada” (2.020), que han sido traducidas a más de 30 idiomas.
Actualmente vive en Edimburgo, Escocia, con su marido y sus 3 hijos.
2.- La novela:
Cuenta la historia de Lucrezia, la 3ª hija del Gran Duque Cósimo de Médici en la Italia renacentista, que es anulada en su esencia de mujer como ser social para ser entregada como objeto de uso para la procreación que sirva para disimular la condición de déspota e impotente sexual de su marido, Alfonso, Duque de Ferrara, que no quiere ceder el poder y su patriarcado a quien no fuere hijo suyo. A causa de su disminución sexual no aceptada y aconsejado por sus médicos, no deja de someter a Lucrezia a sus deseos a cualquier hora.
El Duque es, además de déspota, un asesino que no conoce valores familiares ni sentimentales por su profundo egocentrismo. El placer que siente por la música y la belleza contrasta con su violencia y maldad.
También hay un contraste entre el refinamiento del arte en la Florencia del siglo XVI y la brutalidad de las costumbres de las élites y lo poco que se consideraba a la mujer y el valor de su vida.
La crítica Olga Merino del “Periódico” dice sobre esta autora que demuestra ”el prodigio de saber escarbar con respeto en los recovecos de la realidad histórica”
3.- Mi opinión:
Me ha impresionado por la belleza del lenguaje, las descripciones tan hábiles que me han sumergido en los paisajes, en esa época y en los sentimientos y pensamientos de la protagonista.
La traducción de Concha Cardeñosa es espectacular y un hallazgo el mantener algunas palabras en italiano como,”fortezza”,”delizia”, “palazzo” o ”consigliere”.
Algunas escenas, como la llegada del tigre o la descripción del vestido de la novia me han parecido tan vívidas como si estuviera viendo una película. La descripción de la tormenta de la pag. 249 es magnífica y la de la educación de los varones de la nobleza de la pag. 256 es impresionante: ”Para eso la habían educado(a Lucrezia), para el matrimonio, como un eslabón más de su cadena de poder, para que tuviera herederos para hombres como Alfonso. En cambio, a sus hermanos los educan para mandar: les enseñan a luchar, a discutir, a debatir, a negociar, a ganar, a manipular, a esperar, a descubrir las ventajas, a tramar, a manejar, a consolidar su influencia. Han aprendido retórica, narrativa y argumentación, tanto orales como escritas. Todas las mañanas hacen ejercicios de salto, de boxeo, de levantamiento de pesas, de esgrima. Han aprendido a manejar la daga, el arco, la lanza y el arpón……….Les han enseñado las formas más eficaces de poner fin a la vida de otras personas: enemigos, bandidos, indeseables.”
Tanto el inicio como el final de la novela son magistrales.
En resumen, una gran novela y un final sorprendente y fantástico.
Hasta octubre!!!
Nuestra socia teóloga ,Begoña Cigaran nos informó sobre la revuelta de las mujeres dentro de la iglesia. Como un grupo de mujeres ha alzado la voz para dar conocimiento de la injusta ausencia de las mujeres en cualquier ámbito de la Iglesia que no sea el trasnochado papel de poner flores y planchar manteles.
Interesante conferencia que obliga a tomar conciencia de una absurda situación. Organizado por AMUB y en presencia de un público numeroso.
![]() |
Begoña Cigaran (derecha)y Blanca Sarasua ( izquierda) |
Como sabéis pertenecemos a Asociaciones de Mujeres de Bizkaia organizada por la Diputación .somos muchas organizaciones las que trabajamos por la mujer ,su bienestar,su visibilidad ,su reconocimiento su cultura y mucho más . Así con muy buen tino y para que nos conozcamos mejor , la Diputación nos reúne con otras asociaciones .
Esta vez fue con La Asociación de Mujeres de Bermeo. Visita guiada de este bonito pueblo donde la mujer siempre ha tenido tanto que decir.
![]() |
La presidenta de la Asociación en su presentación |
Nancy nuestra presidenta y Sonia la entusiasta socia que la acompañó |
![]() |
El famoso Silver Cross |
![]() |
Monumento en Bermeo a las abuelas y bisabuelas |
Día señalado y disfrutado el de ayer
Visita a la Biblioteca de Bidebarrieta
Que distinto ir a por un libro e ir a una visita de la biblioteca de más solera de la Villa.
La visita fue muy enriquecedora por toda la información que nos dieron sobre el edificio, los pintores, arquitecto, etc, así como los fundadores de Él Sitio, sociedad cultural que mandó construir el edificio, sus visitantes, García Lorca, Unamuno, etc. Luego nos enseñaron como utilizar Internet para consultar catálogo de libros, videos, películas y pudimos deambular por las salas viendo libros, revistas y demás.
Una guía muy atenta María Bañuelos que nos dió toda la información que nos podía interesar.
Y así imbuidas de “cultura “……..
Nos fuimos a un pequeño gran restaurante del Casco Viejo bilbaíno Buena comida, buena compañía y mucha camaradería.
Y así nos despedimos hasta final de mes que tendremos nuestra tertulia literaria.