Juan Rulfo nació en 1917 en Apulco, pequeña localidad perteneciente al estado de Jalisco (México). Pasó su infancia en un orfanato de Guadalajara. La publicación de su libro de cuentos, El llano en llamas, lo situó en uno de los lugares más destacados de la literatura mexicana contemporánea. La aparición en el año 1955 de su única novela, Pedro Páramo, significó su consagración como uno de los autores de mayor relieve de la literatura universal. En el año 1983 se le concedió el premio Príncipe de Asturias. Falleció en México D.F. en 1986.
Todo un reto condensado en 92 páginas que se leen rápido, pero que hay que volver a leer despacio. El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista, donde lo sobrenatural es parte de una realidad común y corriente. Magnífico movimiento literario que nos ha envuelto en esta nuestra primera Tertulia de otoño.
Estas fueron las preguntas que pretendían servir de inspiración
!. Que es para ti el realismo mágico?
2. Se da solamente en latinoamérica?
3.Es confusa su lectura?
4.Cual es la relación entre Pedro Páramo y Juan Preciado?
5.Te has sentido parte de la novela?
6. Tiene orden cronológico de pasado ,presente y futuro?
7. Como ves el papel del sacerdote del pueblo?
8.Has logrado meterte en ambiente
9. Muertos , vivos, susurros……..quien es quien….?
He aquí los comentarios:
A
1.- El realismo mágico es un desbordamiento de la imaginación apoyado en hechos reales donde aparecen los sueños, los miedos, los anhelos y los recuerdos entremezclados con situaciones vividas.
2.- No creo que exista en otras culturas pero no estoy segura, yo lo conocí por primera vez en 1970, cuando leí "Cien años de soledad" de García Márquez. Algo parecido lo he encontrado en obras como "L'Ecume des jours"( La espuma de los días) de Boris Vian autor francés del siglo XX, aunque su obra es mas bien surrealista.
3.- Para mi no ha resultado confusa su lectura. Lo lei por primera vez en 1980 y ahora al releerlo, he disfrutado mucho más de la riqueza del lenguaje y de la fuerza del relato. Los saltos en el tiempo no me han perturbado en absoluto y demuestran el dominio de la escritura de Juan Rulfo.
4.- Juan Preciado es hijo de Pedro Páramo, un hijo no reconocido que va en su busca para conocerlo y exigir una reparación, obedeciendo la promesa hecha a su madre moribunda.
5.-No me he sentido parte de la novela sino una espectadora asombrada y a veces horrorizada. La realidad que describe, esa miseria y esa crueldad están muy lejos de mi vida, pero creo que es importante conocerlas y Juan Rulfo las describe magníficamente.
6.- El orden cronólgico está hecho trizas, pero eso no impide reconstruir la historia de Pedro Páramo y de los demás personajes.
7.- El Padre Rentería es un cacique más, dada su importancia en el pueblo, con su obsesión de confesar a todo el mundo y su lado oscuro y violento que al final se ve reflejado muy bien en su paso a la guerrilla.
8.- Si he logrado meterme en el ambiente tan bien descrito por Juan Rulfo. Ese horror, esa miseria que se pinta en la frase:"Comala, un pueblo untado de desdicha"
9.- Los muertos y los vivos conviven en el relato con total normalidad, pero eso es natural n Méjico, donde el culto a los muertos está muy vivo. Me ha hecho recordar la pelícla de dibujos animados "Coco" que es una maravilla y lo refleja muy bien.
Como último comentario quisiera resaltar el papel de la mujer en el relato. Esas mujeres que están siempre subordinadas al hombre y que tienen vidas tan terribles.
He recordado lo que me dijo mi hijo mayor que estuvo 3 años trabajando en Méjico en los años 90. "Ese país se aguanta por sus mujeres que son la verdadera columna de Méjico y lo único que merece la pena, a pesar de que sus vidas son a menudo muy difíciles"
B
PEDRO PARAMO, novela que leí hace muchos años y que ,en ese momento, me emocionó y me reveló un nuevo estilo
literario lleno de poesía y simbolismos.
Hoy,al releerla,no me siento tán emocionada como entonces,pero si soy capaz de ver en sus líneas una belleza trágica
y una manera inteligente de sintetizar dos mundos : el nacionalista( cuando habla de Revolución y del abuso social
_caciquismo-) y el mundo literario ( el Realismo Mágico).
En esta ocasión el realismo mágico de la novela me ha resultado excesivo, pero lo considero una apreciación subjetiva
debido al momento tan real que vivimos.
Respecto al Realismo Magico ,no tengo constancia que se dé fuera del ámbito de Latinoamérica (pienso que he leído
novelas en que se ven atisbos de este realismo, pero no es lo mismo).
En momentos me he sentido parte de la novela, inmersa en ese mundo mágico y onírico ,impregnado de una belleza
trágica e irreal.
La figura del sacerdote,el padre Renteria,es contraria a la esencia misma del sacerdocio.Es un hombre sin compasión,mediocre
y rencoroso( aunque se podría analizar los motivos de tanto rencor).
En resumen, novela bellísima e IMPRESCINDIBLE ,que merece y requiere muchas horas de intercambio de opiniones.
C
Empezaré diciendo que me ha gustado mucho.
La primera parte me resultó, en un principio, un tanto extraña, inconexa y desconcertante. Todo ello, sin saber que estaba inmersa en ‘este estilo literario que es el Realismo Mágico, que desconocía, a pesar de haber tenido contacto con el en otras lecturas, como, La Casa de los Espíritus y Cien años de Soledad, en los que aparecen elementos extraños que se introducen en la trama sin lógica aparente. No los identificaba como un estilo propio, sino más bien como unas fantasías del autor para hacer más enigmática y atractiva la obra.
.
Una vez averiguado qué era y en qué se basaba este Movimiento literario y pictórico tan extendido en toda hispanoamerica, pude entender todo lo que acontecía en la primera parte y disfrutar así de toda su riqueza narrativa e imaginativa.
Me gusta la forma tan elegante que tiene de integrarlo todo.
Entiendo que este tipo de Movimientos se den en países como estos tan influenciados con la religión, con manifestaciones tan exageradas, donde conviven estrechamente en su día a día con experiencias místicas, religiosas, miedos, supersticiones, apariciones, leyendas, relatos sobrenaturales......
Es un libro bien estructurado. Con gran habilidad para ir introduciendo al lector en la trama. Utiliza un lenguaje coloquial y bien calibrado
Sus personajes, sus historias, las situaciones y conflictos en los que se ven envueltos. Su forma de integrarlos, abordarlos y resolverlos, me han
parecido fantásticos. Lo he disfrutado mucho. Una buena elección. Un libro estupendo
D
(Me ha parecido una forma sorprendente y nueva de narraciòn .
El realismo mágico, utilizado tambièn por Garcia Màrquez y Cortazar ,entre otros.
Me ha producido sesaciones similares a ciertos pintores abstractos,que te transportan à mil formas y colores.
Novela de personajes dispares. Idéalisas o descarnados.algunos despojados basta mostrar las entranas. Buscan illusionnes que en ninguno se cumplen , dedicando a ello sus vidas. Buscan un hijo que no existe ,un padre, la espera de un amor...
Una ilusión que » sala Cara « como dire Dorotea.
Libro con un continuo intecambio entre Lo présente y Lo desaparecido
Todo ello descrito con una poesia inquiétante de Bella que es.
Pienso que requière una segunda o tercera lectura para profundizar en la forma y el fondo,dada la complejidad que tiene.
Voy a procurer hacerlo
E
Esta es una obra considerada la estrella del “Realismo Mágico” y a la que el Premio Nobel Gabriel García Márquez consideraba una de las obras más importantes de la Historia de la Literatura.
“Pedro Páramo” tiene en especial una estructura magnífica, complicada y a la vez comprensible, original, pionera, una forma experimental con grandes cimientos donde no perderse. Este trabajo se desliza sobre idas y venidas al pasado y al presente, viajes a la historia desde un narrador omnisciente en tercera persona y otros a la primera persona del narrador Pedro Páramo. Pero la dificultad y el interés, la belleza del lenguaje es tan poética que es preciso leerlo más de una vez para disfrutar de las construcciones poéticas, las figuras literarias, las repeticiones, la belleza de vocablos, las escenas delicadas de sexo
El realismo mágico que eclosiona en esta única novela de Juan Rulfo, no es un invento de la Literatura, más bien, es la Literatura la que se atreve por fin a mediados del siglo XX a poner en letra impresa una idiosincrasia de los pueblos latino-americanos, donde confluyen creencias naturalistas con las católicas que llevaron los españoles. De tal forma que su tratamiento de la muerte, de los muertos a los que se sienten tan próximos, con los que hablan, con los que conviven, de la simbología en las acciones, de las atribuciones de propiedades a las cosas, a los alimentos, los olores, el agua, junto con su enorme fe en las vírgenes, los santos, modelados por ese sincretismo particular y mágico, hacen una existencia en la que lo terreno y lo espiritual están indudablemente complementados, sin fricciones. Y desde luego, es su realidad, porque la realidad es lo que uno vive.
En cuanto a los personajes, conforman el teatro del mundo en la sociedad mexicana de aquel tiempo, donde los caciques endiosados eran dueños no sólo de sus tierras, sino que también de sus trabajadores; amos de la voluntad del campesino que malvive con penosos ingresos, que sufre humillaciones, entre las que se encuentran los derechos de pernada, una vez más la mujer es el eslabón más débil. Y este Pedro Páramo consigue siempre hacer su voluntad, apropiarse del trabajo, del cuerpo y del alma de todos, de todos menos de Susana que nunca es suya en plenitud porque está en manos de la locura, la locura como salvavidas, como único escape a la posesión. Incluso los incipientes revolucionarios caen en la trampa del patrón, porque sólo a los locos no les importa no comer.
Qué importante es el agua, la sed, en la obra, cuántas veces Juan Preciados se siente sediento en un páramo que es en lo que Pedro ha convertido a Comala. Pedro fue contrariado a la muerte de Susana, realmente, nunca la poseyó por entero y decidió dejar que esa tierra que fue vergel se convirtiera en un desierto de casas caídas, un lugar donde sólo los espíritus pueden vivir, los que no tienen necesidades corporales, ni frío, ni sed, ni calor, ni hambre. El agua cae del cielo , pero no hace crecer nada, Comala se convierte en un no-lugar, el capricho-venganza de un ser desabrido.
F
Al empezar el libro, no entendía bien, pero cuando te vas metiendo en esta lectura tan fantástica y complicada, vas vislumbrando lo que puede ser.
Esta' escrita con riqueza,con mucha simbología y metáforas.
Me ha gustado.
La novela empieza cuando Juan Preciado ,hijo de Pedro Paramo y Dolores,su primera esposa,,va a Comala por petición de su madre, que está muriendo a reclamar lo que no les dio' en vida, lo que era suyo cuando le abandono'.
Cuando llega a Comala,su padre ha muerto, aquí empieza un sin fin de personajes, casi todos muertos, el mismo Juan morirá de miedo.
Pedro Páramo es un ser inmoral, tirano, corrupto, ambicioso, no repara en medios para conseguir lo que quiere, estaba enamorado de Susana y quiere conseguirla, aunque mató a su padre.
Es una novela que gira en torno a la muerte, al infierno, al pecado, en Comala no hay paz, las a'nimas vagan por el pueblo muerto buscando,buscando.
Hasta los curas son siniestros, el padre Renteria es vulnerable, indeciso, no sabe bien cómo actuar.
La muerte de Susana es quizás lo más real de la novela.
G
Pedro Páramo. Juan Rulfo.
Nos encontramos ante una obra cumbre de la corriente literaria que se conoce como “Realismo Mágico”, y que comenzó a mediados del siglo XX en Latinoamérica, la cual tiene entre sus mayores exponentes a Gabriel García Márquez, Miguel Angel Asturias, Jorge Amado, Alejo Carpentier, Laura Esquivel, Isabel Allende y por supuesto el autor de la novela que vamos a comentar, Juan Rulfo que marca un hito con sus procesos de transformación: uno estético en la literatura y otro sociocultural en cuanto a la historia narrada. Algunos críticos consideran a Haruki Murakami como representante del “Realismo Mágico” en Japón, por lo que esta corriente literaria se extendería más allá de Latinoamérica.
Para mí, el “Realismo mágico” , es como un cuento fantástico para adultos, en el que te ves envuelto, como cuando de niños leíamos “Alicia en el País de las Maravillas”, pero esta fusión de lo real y lo fantástico, que parece salir de sueños, nos da a conocer entornos de pobreza y marginalidad desde la postura social del autor. Tenemos diferentes narradores que se superponen unos a otros y que mezclan lo real con lo fantástico, lo cual hace la lectura confusa, ya que hay también constantes cambios en el orden cronológico, el tiempo se distorsiona y los acontecimientos no ocurren de forma lineal.
En esta novela, nos encontramos con dos líneas narrativas principales: la historia de Juan Preciados por una parte y la de su padre, Pedro Páramo, por otra, que a su vez se ven complementadas por relatos de diferentes personajes que como fichas de un puzzle, van encajando en la trama y dándonos una visión de conjunto de la obra, en un continuo ir y venir de lo real a lo fantástico, los personajes vivos y los fantasmas de los muertos que pueblan Comala, el pueblo al que ha ido Juan Preciado, para a petición de su madre Dolores Preciados en su lecho de muerte, reclamar a su padre Pedro Páramo, “lo que en su momento no les dio.”
Juan va a encontrar un pueblo, Comala, bien diferente a aquel del que le hablaba su madre, un pueblo desierto, en completo abandono y poblado por seres que como sombras se deslizan por sus calles, aparecen y desaparecen y para los que la comunicación con los muertos es normal, como le sucede a Eduviges Dyada, que es quien lo acoge en su casa a la llegada al pueblo, porque su madre Dolores “se lo había comunicado”, en realidad su primer encuentro con el espíritu del arriero Abundio, que es quien le conduce al pueblo, será el comienzo de la reconstrucción de la historia de sus padres, contada por diferentes espíritus.Finalmente, Juan va a morir en medio de la calle, de miedo, por verse rodeado continuamente de murmullos, suspiros y gritos de estos seres fantasmales, almas penitentes, que pueblan Comala.
La historia de Pedro Páramo, nos hace descubrir a un hombre cruel, mujeriego, que no ha dudado en violar y matar para irse apropiando de todas las tierras de Comala, entre ellas las de Dolores Preciados, con la que se casa para despojarla de ellas y así hacerlas parte de su rancho de la Media Luna, siempre con el propósito de conseguir recuperar a Susana San Juan, su amor desde niño, pero Pedro es también un jefe astuto que sabe como manejar a los revolucionarios, que de otra manera hubieran arrasado Comala. En él encontramos los rasgos del caciquismo y la conformación social en Latinoamérica.
Entre estos dos relatos principales de Juan Preciados y Pedro Páramos, encontramos otros cuentos menores, intercalados en las dos líneas o historias principales, una mezcla de las voces y los recuerdos de los distintos personajes, presentes y pasados. Entre ellos nos encontramos con Miguel Páramo, hijo ilegítimo de Pedro Páramo , un joven cruel, a semejanza de su padre, que asesina y viola sin remordimientos y que muere al caer de su caballo “Colorado”.
Es a raíz de su muerte que conocemos al Padre Rentería, el cura del pueblo, al que soborna Pedro Páramo para que le de la absolución a su hijo, cuando la familia del cura había sufrido los crímenes de Miguel. El Padre Rentería se deja manipular por los poderosos porque “ellos me dan mi mantenimiento, de los pobres no consigo nada, las oraciones no llenan el estómago”. En este lugar, lleno de ignorancia y supersticiones, el cura es buscado por el pueblo para que interceda por ellos ante Dios, para que “salve” a sus seres queridos, lo cual están seguros que conseguirán si él lo quiere, porque todos se sienten grandes pecadores y su destino en este pueblo, con sus sufrimientos y calor infernal es un presagio de lo que sufrirán al morir, si el cura no lo remedia, y por lo cual dicen: “Comala está sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno”.
Imposible comentar todos los pequeños trozos de historias que pueblan Comala, pero en ellas podríamos destacar la riqueza de los giros del lenguaje popular mexicano, así como las magníficas descripciones que abundan en la novela.
Al final, cuando vemos a Pedro Páramo “desmoronarse”, nos damos cuenta del porque Juan Rulfo escogió este nombre para el personaje que da título a la novela: Pedro=Piedra y Páramo=Desierto.
Su violencia y rencor hacen desaparecer a Comala y con ella Pedro también desaparece y es sólo una piedra más en un desierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario