martes, 31 de mayo de 2022

Nuestra Tertulia de Junio

 



Nuestra Tertulia de cierre de temporada fue todo un éxito. no se podía esperar menos con una obra de los grandes de la literatura universal.

He aquí la presentación que hizo una socia  a quien damos las gracias por su buen hacer.


                                                             El  AUTOR

 

Gabriel García Márquez, también llamado Gabo (o Gabito, por sus íntimos) (6 de marzo de 1927, Aracataca, Colombia - 17 de abril de 2014, México D.F.). Escritor y periodista colombiano, reconocido principalmente por sus novelas y cuentos, también es autor de narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Muchas de sus obras se encuadran en el movimiento conocido como realismo mágico. A lo largo de su vida recibe diversos premios literarios, entre ellos el Nobel de Literatura.

 

            Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de Colombia. Es el mayor de once hermanos. Sus padres se trasladan a Sucre y, con cinco años, queda a cargo de sus abuelos maternos, que tienen gran influencia en su educaciónÉl es el coronel Nicolás Márquez, “su cordón umbilical con la historia y la realidad”, como lo define más tarde el escritor. Es un excelente narrador que, entre otras cosas, le enseña a consultar frecuentemente el diccionario. Ella, Tranquilina Iguarán, de origen gallego, es una mujer “imaginativa y supersticiosa”, a quien García Márquez señala como “su primera y principal influencia literaria”, por su original forma de contar historias, al tratar lo extraordinario como algo perfectamente natural. El abuelo muere en 1936, cuando Gabriel tiene 8 años, y, debido a la ceguera de su abuela, este se va a vivir con sus padres en Sucre, donde su padre trabaja como farmacéutico. Es entonces cuando empieza su instrucción formal. Termina el Bachillerato con unas excelentes calificaciones.

            En 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse al periodismo. Sus primeros artículos se publican en El Espectadory en El Heraldoy pasa a integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”, de cuya mano conoce la obra de los autores que más adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway y Kafka, entre otros. 

            Su primera novela, La hojarasca, se publica en 1955. En esa misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. 

            Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde compagina una intensa actividad periodística con la escritura de relatos. Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de triunfar la revolución, y vivir un tiempo en Nueva York como corresponsal, decide establecerse en México. Allí trabaja en publicidad y escribe su primer guión para el cine, El gallo de oro, en colaboración con Carlos Fuentes.

            Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convierte en su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: Cien años de soledad. El éxito es inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días; se venden 8.000 ejemplares en una semana. Para alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974. 

            En los años sucesivos alterna su residencia entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1974, García Márquez, junto con intelectuales y periodistas de izquierda, funda la revista Alternativa, que dura hasta 1980 y marca un hito en la historia del periodismo de oposición en Colombia, cuyo lema es. “Atreverse a pensar es comenzar a luchar”.

            En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura.En ese tiempo participa también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde dirige anualmente un taller de guión.

            Entre otras obras destacadas están: El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera, Doce cuentos peregrinos, Crónica de una muerte anunciada, Vivir para contarladonde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas obras publicadas son Memoria de mis putas tristes(2004) y Yo no vengo a decir un discurso(2010).

            Los temas principales de la obra de García Márquez son la soledad, el amor, la violencia, el mundo latino…

 

 

MERCEDES BARCHA

 

Gabriel García Márquez se casa en 1958 con Mercedes Barcha, de quien estaba enamorado desde que ambos eran niños. Ella es su musa, su compañera y colaboradora durante casi sesenta años, hasta la muerte de Gabriel. “Mercedes impregna todos mis libros”, dice en alguna ocasión.

            Mercedes se hace cargo de los aspectos prácticos. Lee la prensa cada mañana, mientras él trabaja, y luego le informa de lo que necesita saber. Es “la encargada del departamento de crisis”, según su marido. Tiene una participación fundamental en la publicación de la novela Cien años de soledad.

            

 

EL REALISMO MÁGICO

 

Es un movimiento pictórico y literario originado en Alemania en 1925. El término fue introducido en la literatura de América Latina por el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri. 

            Se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Esta última cualidad lo diferencia del género fantástico en el que la historia en sí rompe con la realidad conocida. 

            Alejo Carpentier se refiere al término "real maravilloso" para introducir su novela El reino de este mundo, en contraposición al realismo decimonónico.También son representantes del realismo mágico Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes con su novela Aura, Juan Rulfo con Pedro Páramo, Isabel Allende con La casa de los espíritus, Laura Esquivel con Como agua para chocolate, entre otros.

            Esta corriente no es exclusiva de la literatura latinoamericana, aunque es allí donde más se ha desarrollado. En la literatura japonesa contemporánea Aruki Murakami es su exponente más reconocido. El alemán Gunter Grass, el indobritánico Salman Rusty, el checo Milan Kundera y el portugués José Saramago han sido, en numerosas ocasiones, catalogados dentro de esta tendencia.

 

LA HOJARASCA

 

            A principios de 1950, cuando García Márquez ya tenía muy adelantada su primera novela, titulada entonces La casa, acompañó a su madre, doña Luisa Santiaga, al pequeño, caliente y polvoriento Aracataca con el fin de vender la vieja casa donde se había criado. Comprendió entonces que estaba escribiendo una novela falsa porque su pueblo no era siquiera una sombra de lo que había conocido en su niñez; a la obra en curso le cambió el título por La hojarasca y el pueblo ya no fue Aracataca sino Macondo, en honor a los corpulentos árboles de la familia de las bombáceas, comunes en la región y semejantes a las ceibas, que alcanzan una altura de entre 30 y 40 m.

            Le llevó varios años encontrar un editor para la novela corta La hojarasca, su primera novela. Finalmente se publicó en 1955 con una crítica excelente.

            La hojarasca viene a ser un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes de su famosa novela Cien años de soledad, escrita varios años después. También nos muestra por primera vez el pueblo ficticio de Macondo.

            Al igual que en otras de sus historias, como El amor en los tiempos del cóleraCrónica de una muerte anunciada, introduce una escena dramática en el inicio de su narración y después se mueve al pasado contando hechos que van a guiar a la conclusión final.

            Además de los temas de ciclicidad e inversión, que son las bases de la fluida narrativa de Cien años de soledadLa hojarasca muestra otras técnicas identificadas con el realismo mágico, como la manipulación del tiempo y el uso de múltiples perspectivas. En esta obra hay tres narradores en primera persona: el niño, su madre y su abuelo. Cada uno de ellos va narrando los hechos desde su punto de vista





RESUMEN DE LA TERTULIA  agradecemos a otra socia voluntaria su colaboración para esta parte de la Tertulia)

Se describió como una novela extraña, totalmente impregnada de Realismo Mágico y en la que cuesta centrar su lectura.

También coincidimos todas en reconocer y elogiar de la novela, su elaborada prosa, así como la exquisita forma de relatar y expresar los sentimientos, que hace que, a pesar de partir de una temática en apariencia simple, consiga sacar toda su riqueza al describir situaciones y personajes de forma tan hábil y peculiar.

Su sencillez, cargada de matices, sus integrantes y la historia de vida que comparten cada uno, muestra la situación social en la que se desarrolla de una forma especial, plasmando cierta nostalgia, y también resentimientos..... Deja incógnitas y preguntas sin resolver.

También se vio que el conflicto que se plantea es, entre la voluntad del pueblo y el sentimiento de uno de los personajes,  El ABUELO, que se siente en "deuda de honor" por la responsabilidad contraída al comprometerse a enterrar al médico, frente a la negativa de todo un pueblo por sucesos del pasado.

Qué el relato está compuesto por tres perspectivas, la de un Niño, su Madre y su Abuelo, que son los  protagonistas de toda la trama, que se desarrolla en un corto espacio de tiempo, concretamente en una habitación, donde cada uno elabora su historia a través de sus recuerdos y reflexiones.

Significado del título LA HOJARASCA
Se habló de que nos representaba a nosotros, las personas, una vida que se va transformando a través de los remolinos que se forman con el ir y venir de la gente y con el viento alborotando y moviendolo todo a su paso, produciéndose así los cambios.

Otra interpretación fue el revuelo que se produce con la llegada de la compañía bananera al pueblo, que al principio trae alegría
y prosperidad, pero al final deja vacío y destrucción.

Un bonito libro, que le sirvió de ensayo al autor para lo que sería su gran obra maestra Cien años de Soledad

Otra socia que no pudo asistir quiso enviar su comentario para así enriquecer el grupo. 

Aqui tenemos su comentario :


                                          La HOJARASCA DE Gabriel García Márquez

Hace ya 50 años leí “Cien años de soledad” y quedé totalmente fascinada por el realismo mágico de Gabriel García Márquez.

Luego he leído otros libros de él, pero no había leído “La Hojarasca” hasta ahora y me ha parecido una lectura muy fructífera.

Precisamente en su autobiografía “Vivir para contarla”, él dice que esa magia le viene de su abuela, de ascendencia gallega, que le contaba historias donde la fantasía se mezclaba con los mitos y las actividades diarias con toda naturalidad, aunque luego afirma que lo que él cuenta está basado siempre en la realidad.

La Hojarasca, el primer relato donde aparece Macondo, cuenta el auge y la caída de esa ciudad y esas hojas muertas son la representación de la desdicha y la desolación de un pueblo y unas gentes invadidas y abandonadas después por las compañías bananeras.

Además, debajo de la esa hojarasca, laten las pasiones, las murmuraciones, la envidia y los odios de toda la población.

El relato comienza por un acontecimiento dramático que nos atrapa y vuelve hacia atrás para contar lo que ha pasado y por qué, a través de las voces de tres personajes: el coronel (el abuelo del niño), su hija Isabel y su nieto, un niño con una mirada asombrada y que no tiene nombre.

Cada uno expresa lo que siente y cuenta lo que sabe y así se va tejiendo poco a poco la historia del muerto, el médico sin nombre.

Aparecen otros personajes que enriquecen el relato, como la india Meme, que fue la concubina del muerto y también parece ser que la amante de otros. Aunque está desaparecida, tiene una presencia importante en el relato y su historia nos permite ver otra faceta del médico que la gente ignora.

Adelaida, la madrastra de Isabel, llena de odio hacia el médico al que considera lascivo, desagradecido, e indigno.

El cura “Cachorro”, que a pesar de su aparente fragilidad es un hombre fuerte y obedecido en el pueblo y que salva al médico de morir quemado cuando se niega a curar a los heridos por la guerrilla.

También es curioso el personaje de Martín, el marido evanescente de Isabel que nadie sabe a qué ha venido al pueblo ni por qué se ha esfumado, aunque se sospecha que ha sido por interés económico. Al menos ha dejado un hijo a Isabel que más que cuidarle, parece apoyarse en él para seguir viviendo…

También hace su aparición el Policía corrupto que ayuda al coronel a enterrar al médico que se ha ahorcado.

Poco a poco y, sobre todo, gracias a la voz del coronel, se va conociendo la historia de ese médico que llegó a Macondo 25 años antes, cargando su derrota vital y un enorme baúl.

También se nos descubren las razones que llevan al coronel a querer enterrarlo dignamente, oponiéndose a todo el pueblo que le odia y se niega a darle sepultura.

El coronel comprende a ese hombre amargado y solitario y llega a sentir compasión por él.

Además, cuando enferma, el médico le atiende a pesar de haber dejado la práctica mucho tiempo antes y le salva la vida. Le hace prometer que le enterrará cuando le llegue la muerte y cuando finalmente ya no puede más con su penosa existencia y se ahorca, el coronel se siente obligad, por el compromiso adquirido y por la compasión que siente, a cumplir el deseo del médico, ya que él es un hombre de honor.

Es muy interesante cómo Gabriel García Márquez nos hace ver el contraste entre las diferentes visiones de la gente sobre un mismo sujeto, al que apenas nadie comprende realmente.

Además, la riqueza del lenguaje y el trasfondo de la desolación, “La Hojarasca”, que se abate sobre el pueblo como una maldición del destino, hacen de este libro una lectura muy bien elegida.


Aqui tenéis el testimonio gráfico de la Tertulia.




Y llegamos a fin de curso. En breve os indicaremos la lectura para la primera Tertulia de otoño. Volveremos con fuerza ,cargadas de energía e ilusión. 

Durante el verano os avisaremos de los distintos acontecimientos culturales que surjan. 

Enhorabuena a todas por vuestra incansable colaboración.



No hay comentarios:

Publicar un comentario