domingo, 1 de mayo de 2011

Mujeres con mayúsculas, Congreso Internacional

Mujeres con Mayúsculas. Barricadas, salones y escritorios [siglos XVIII-XIX). XV Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género.

La Universidad Jaume I de Castelló ha celebrado recientemente este Congreso Internacional, con la idea de profundizar en el mundo de las mujeres distinguidas por la Historia; no solo las brillantes combatientes del mundo de la guerra reconocidas y admiradas, sino también las existentes en otros ámbitos  como el mundo de la política , las embajadas y la asistencia social. Interesa también resaltar el papel de las mujeres que dedicaron su vida a la cultura, ya sea como traductoras, escritoras o educadoras.  Algunas de estas mujeres resaltaron individualmente a través de la historiografía  con hechos ensalzados y transmitidos por generaciones. Otras en cambio contribuyeron desde el anonimato a luchar por sus ideales o a dejar sus escritos a las diferentes generaciones. Todas ellas conformaron un mundo de heroínas a las que se dedican estas jornadas.   
Información: http://www.ruvid.org/ y UJI2011.pdf  

Heroínas, exposición en el Museo Thyssen



LA MUESTRA INDAGA EN OTRAS REPRESENTACIONES DE LA MUJER EN EL ARTE MÁS ALLÁ DE LA MATERNIDAD Y COMO OBJETO DE DESEO

El pasado 8 de Marzo quedó abierto al público, en Madrid,  Heroínas, una exposición conjunta que el Museo Thyssen – Bornemiza y la Fundación Caja Madrid ,  reúnen en las dos sedes 120 representaciones de mujeres; 120 personajes femeninos alejados de los estereotipos tradicionalmente asociados a la imagen de la mujer en el arte occidental. Místicas, mártires, magas, pintoras, amazonas, atletas, guerreras, lectoras... o, lo que es lo mismo, mujeres fuertes, activas, independientes, triunfantes, creadoras, representadas por grandes mujeres artistas o por sus ilustres colegas varones, desde el Renacimiento hasta la actualidad. Un juego de miradas que, en cada capítulo -la soledad, el trabajo, la religión, el deporte, la magia, ...-, combina también obras de distintas épocas y de diversos lenguajes y medios artísticos. 

En la primera parte de la exposición, en el Museo Thyssen-Bornemisza, domina el poder físico de las heroínas : Solas, Cariátides, Ménades, Atletas; Acorazadas y Amazonas.
En la segunda parte, en las salas de la Fundación Caja Madrid, se exploran los poderes espirituales: Magas, Mártires, Místicas, Lectoras, Pintoras.

Fechas : Del 8 de marzo al 5 de junio

Asamblea General Anual de la FEMU 2011



 La Federación Española de Mujeres Universitarias  ( F.E.M.U. )  celebró su Asamblea General que reúne, como cada año, a las representantes de las diferentes asociaciones regionales que conforman la Federación  Nacional.  Este año 2011 la asamblea tuvo lugar en Bilbao los días 2 y 3 del presente mes de abril.

El sábado día 2, las asociadas de A.M.U.B. ( Asociación de Mujeres Universitarias de Bizkaia ) dieron la bienvenida  a las delegaciones de Madrid y de Marbella. Se celebró  una comida de  confraternización, tras la cual se realizó una visita turística completa por el Casco Viejo bilbaíno, el Ensanche  y  Abandoibarra, el Bilbao del siglo XXI, que fue guiada por nuestra asociada Julia Gómez Prieto. La jornada terminó con una cena de gala en la Sociedad Bilbaína.  

A las 10 de la mañana del domingo día 3, comenzó la sesión de trabajo de la Asamblea General en los salones del Hotel Ercilla. Tras el saludo a la asamblea de la Presidenta de A.M.U.B. Raquel Pérez Miranda, como asociación anfitriona de este año, comenzó el desarrollo del orden del dia.

Al margen de los temas internos de la Federación que se trataron ampliamente, cada delegación informó de su trabajo durante el tiempo pasado desde la anterior Asamblea del 2010. 
MADRID .-

La Presidenta de la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias- y asimismo Presidenta Nacional de la FEMU – Maria Luisa Maillard,  informó de las actividades de la AMMU; entre ellas :

1.- Conferencias sobre La Mujer en La Ciencia; destacando el planteamiento del Diálogo Ciencia / Filosofía. Se puso en escena la obra escrita por Mª Luisa Maillard
“ La Dama del Alba y la Dama de la Neurona “ contraponiendo  dos mujeres excepcionales como son : María Zambrano ( el Alma ) y  Rita Levi ( la Neurona )., al que siguió un intructivo coloquio
Acudieron a la final de "Ciencia en Acción" y resultaron premiadas con sendas
" Menciones de Honor". Una  por “ la Implicación de la mujer en la ciencia” y la segunda por su Colección de Biografías de Mujeres.
2.- La A.M.M.U. ( Asociación Matritense de Mujeres Universitarias ), continúa con  la publicación de Biografías de Mujeres.  Desde el mes de septiembre se publican las siguientes biografías: Carlota, Emperatriz de Méjico; Juana de Arco; María Sánchez Arbós y Simone Weil. 
Con Bárbara de Braganza, esposa del rey Fernando VI se alcanza el nº 13 de esta colección. Se están elaborando las biografías de Margarita Salas, destacada científica española, discípula de Severo Ochoa; así como la de María Moliner, celebre lexicógrafa de la Institución Libre de Enseñanza. Puede consultarse la colección en www.eilaeditores.es.
3.-  Viaje a Burdeos de 6 socias para el encuentro de hermandad hispano -francés. ( Ver el viaje en este mismo Boletin Digital )
4.- Tertulia Literaria (mensual)        
5.- Conferencia en la Biblioteca María Moliner sobre la trayectoria de la Asociación  Española de Mujeres Universitarias. Estuvieron presentes: Ramiro Ribeiro, Lidia Andino, Marisol López de la Villa y Pilar Rubio.        
 6.- Celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el  Instituto Beatriz Galindo, donde se representó  "La dama del alba y la dama de la neurona".
Continuo con una Conferencia sobre La Mujer en la Ciencia
Asimismo hubo una Disertación sobre Carlota, Emperatriz de Méjico                   
7.- En abril se inició el ciclo : "Mujeres que merece la pena conocer" con la Conferencia  sobre María Zambrano  dada por Maria Luisa Maillard, máxima experta en esta pensadora española, sobre la que realizó su tesis doctoral.
Se sigue trabajando en las Obras Completas de Alfonsa de la Torre y se preparan
presentaciones de Bárbara de Braganza en Valladolid y en Madrid   

MALAGA .-

La Presidenta de la AMUM, Garbiñe Larrazabal y a su vez Vicepresidenta de FEMU, informó de las actividades que han realizado desde la anterior asamblea general de 2010

1.- Realización de un Curso de Didáctica de la Música 
2.- Seminario de Psicología sobre los deseos
3.- Mensualmente celebran la Tertulia Literaria
4.- El Ciclo de Conferencias ha versado sobre :
-  El Numero Aúreo
- Los Fractales
- La Memoria Psíquica
5.- Hubo una Mesa Redonda sobre  El Testamento Vital
6.- Colaboración en el Bazar de Navidad con stand propio
7.- Colaboración con la Cónsul de EEUU para el estreno mundial de La Dama del Alba en inglés, con asistencia de de todo el Cuerpo Consular de la Zona.
8.- Colaboración con el Ayto. de Marbella en actividades para la revitalización del Casco Histórico, mediante un stand para trueque de libros.
9.- Estrecha relación con el Ayto. de Marbella en sus concejalías de Cultura y Turismo. Colaboración con La Asociación de Mujeres Empresarias de Marbella y con REM (Red de Emprendedoras de Marbella)

BIZKAIA.-

Su Presidenta Raquel Pérez Miranda, dio relación de los principales actos celebrados

1.- Señaló los 8 años de existencia del Aula de Música  que imparte Mercedes Albaina, profesora de MUSIKENE, Centro Superior de Música del País Vasco. Durante este curso 2010-2011, se trabaja sobre “Géneros musicales”
2.- Se mantiene la Tertulia Literaria que se celebra cada mes,  tras la comida de amistad de asociadas.
3.- Por Navidad se realizó un Rastrillo y la tradicional venta de lotería.
4.- En el Ciclo de Conferencias:
los temas giraron en torno a : “El carnaval en la música”, “María de Molina”, ”La Intimidad de la Poesía” .
Tres asociadas fueron conferenciantes sobre: La Dra Elena Santamaría habló sobre
“Los diferentes tipos de Anestesias ”. Leyre Zorriqueta ,periodista, disertó sobre “ El síndrome de la Fatiga Crónica” relatando su propia experiencia y curación. La Dra
Julia Gómez Prieto, presentó como era “La vida de la mujer en una villa vizcaína en la Edad Moderna” . Por su interés daremos noticia sobrada de algunas de ellas en este boletín.
5.- Una presentación del Area Burdeos – Aquitania precedió al Viaje Cultural a Burdeos y reunión con las socias de esta ciudad ( ver noticia en este mismo Boletín).
6.- Por medio del Foro de Igualdad de La Diputación Foral se han visitado:
- en Gijón y Oviedo los Centros de Acogida a las mujeres maltratadas;
- en San Sebastián, en el Centro  Koldo Michelena  la exposición “Contraviolencias” y, de nuevo en San Sebastián,  se asistió a la proyección de la película “Elisa” en el Festival de Cine de esta ciudad. Estos tres viajes se hicieron con otras asociaciones pertenecientes al Foro para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
- Visita de amistad a las Asociación de Mujeres MADALEN de Arrigorriaga.
7.- Se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con una lectura de la obra de Maria Luisa Maillard “ La estirpe de Aspasia” seguida de coloquio, que nuestras lectoras encontraran en este mismo Boletín.
8.- El último trabajo ha sido la presentación de Amuberriak, la Revista Digital  que estáis leyendo. Y que, estos días ha alcanzado las 280 entradas.
ASAMBLEA 2012 .- Se decidió celebrar la próxima Asamblea FEMU 2012 en MALAGA,  Se desarrollará en Marbella los días 28 -29-30 de Abril y 1 de Mayo. Mas adelante Marbella indicará el programa para que cada una decida a que puede asistir. Las socias de Marbella se comprometen a mandar información de ofertas hoteleras y demás.

Con relación a los principales Cargos Directivos de la Federación, estos han quedado formados por :
1        Presidenta de F.E.M.U.: Maria Luisa Maillard de AMMU
2        Vicepresidenta :  Garbiñe larrazabal  de AMUM  
3        Tesorera :  María del Mar Rueda
4        Relaciones Internacionales : Almudena Martín
5        Relaciones Europeas : Natalia Velasco

Tras la comida de trabajo, algunas asistentes continuaron la visita a lugares importantes del Gran Bilbao, entre ellos el Puente Colgante de Portugalete-Getxo, actual Patrimonio de la Humanidad.






Conferencia de Maria Elisa Zorriqueta



El pasado miércoles 6 de abril, en la Biblioteca de la Diputación Foral de Bizkaia , María Elisa Zorriqueta, fundadora de AMUB y ex – presidenta de FEMU  (Federación Española de Mujeres Universitarias ), impartió una conferencia sobre Fotografía, con ocasión de la exposición de su obra fotográfica, que actualmente puede visitarse en diversos Centros Cívicos municipales de Bilbao, con muy buena acogida de la crítica.

Su disertación fue un repaso a su vocación por esta rama del arte. Confesó que a los 17 años “encontró “ la fotografía y que no puede vivir sin ella. Nos habló de sus estancias en  USA y otros países en donde tuvo oportunidad de realizar cursos de especialización fotográfica. Fue precisamente en Toronto donde “descubrió” la Cianotipia para seguir mas tarde con la Goma-Bicromata y el Kwik-Print, técnicas que explicó detalladamente a un público muy interesado, y con las que logra imágenes de gran impacto visual por sus temas y rico colorido

Sus temas favoritos son, con preferencia, las relaciones humanas; además de las Flores; los Patos; el Mar; las Tierras. Y en otra línea mas concreta: las Arquitecturas de Bilbao. Para conocer mas ampliamente su estilo y un análisis de su actividad fotográfica, recomendamos www.elpais.com/país vasco  es la Tribuna titulada “armonía en libertad”  de 4 de enero de 1999. Asimismo, con fecha de setiembre 2005, la relación de sus estudios y exposiciones  se encuentra en www.euskonews.com/artaretoa.  

Las asistentes, en su mayoría miembros de diferentes asociaciones de mujeres de Vizcaya, participaron en un fluido coloquio, al final del cual, María Elisa Zorriqueta lanzó la propuesta de crear algún Taller de Fotografía en sus asociaciones, como otra actividad enriquecedora para todas ellas. Hay que constatar que Raquel Pérez Miranda, actual Presidenta de AMUB, es otra empedernida fotógrafa que ha compartido con María Elisa más de una exposición. 

domingo, 20 de marzo de 2011

PRESENTACION DEL BOLETIN DIGITAL DE AMUB

Estimadas compañeras

Sale a la luz AMUBerriak, el nuevo Boletín de Noticias Digital de la Asociación de Mujeres Universitarias de Bizkaia .

AMUBerriak, pretende ser un instrumento de comunicación permanente entre las asociadas, reflejando en primer lugar la vida de la propia Asociación y su implicación con otras asociaciones tanto a nivel nacional como internacional

Cuantas actividades realice AMUB como conferencias, exposiciones, viajes, cursos, etc., tendrán cabida en esta Revista Digital. También las actividades públicas de relieve de las propias asociadas, así como noticias de interés general con especial repercusión en el mundo de la mujer.

Existe un Comité de Redacción responsable de los contenidos de la Revista, pero no obstante os invitamos a todas las asociadas a participar con vuestras ideas y sugerencias, críticas e iniciativas, con el fin de llevar adelante este proyecto y mantener viva y actualizada la publicación. Podéis hacerlo a través de la dirección de correo amuberriak@gmail.com, directamente a redacción. Para la simple lectura del blog entrais en Google y pedis amuberriak .

Este Boletín es en realidad un Blog realizado con la herramienta Blogger de Google, y por lo tanto tiene la estructura obligada de este tipo de publicaciones digitales. En su comienzo no tendrá una periodicidad fija, sino que los contenidos se irán poniendo al día en la medida en que la actualidad, las noticias de interés y la disponibilidad del equipo de redacción lo permitan.

Las inserciones aparecerán cronológicamente, es decir siempre encontraremos en primer lugar la última noticia publicada. El “Archivo del Blog” es el índice cronológico de los contenidos que se vayan introduciendo y permite acceder fácilmente a temas anteriores. . Las “Etiquetas” configuran el índice temático.

Por último hemos incluido el acceso mediante Links a páginas web y blogs que consideramos de interés, así como una sección de renovación diaria automática de noticias generales ofrecidas por Google Noticias sobre el tema específico de “Mujer y Universidad”.

Muchas gracias a todas por vuestro apoyo e interés

Raquel Pérez Miranda , Presidenta de AMUB

AMUB y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora : 8 de Marzo de 2011

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las asociadas de AMUB, celebramos una reunión especial en la que como acto principal de la jornada se realizó la lectura de la obra teatral “ La Estirpe de Aspasia ”, escrita por María Luisa Maillar. La autora es Presidenta de la Asociación Matritense de Mujeres Universitarias.(AMMU) y pertenece a la Federación Española de Mujeres Universitarias (FEMU)

La organización del acto y la labor de narradora fué realizada por Maria Elisa Zorriqueta de la Junta Directiva de AMUB y expresidenta nacional de FEMU. La obra que ya ha sido representada en varias ocasiones,, lleva a los espectadores a tres épocas distintas en la vida de la AEMU: Asociación Española de Mujeres Universitarias.

- Los años 20: hablan la condesa de Pardo Bazán, Victoria Ocampo y Maria de Maeztu. Se cita el Congreso Internacional de la Federación Internacional. de Mujeres Universitarias celebrado en Barcelona en 1928, donde hablan Matilde Huici y Hellen Gledisth, presentadas ambas por Maria de Maeztu, entonces vicepresidenta de la Asociacion Española de Mujeres Universitarias. Hay un recuerdo para Concepción Arenal, Clara Campoamor y Victoria Kent, destacadas defensoras de los derechos de las mujeres en la vida política española.

- Los años 50 / 60: donde se citan a Isabel Garcia Lorca, Soledad Ortega Spottorno, Gabriela Mistral y Elena Soriano. Se hace referencia al homenaje que en 1964 se realizó a Antonio Machado con motivo de los 25 años de su muerte. En él participaron escritores como Vicente Aleixandre, Aurora de Albornoz, Luis Felipe Vivanco, Caballero Bonald, etc. En esta sesión leyeron varios poemas de guerra de Antonio Machado, los actores Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal y Fernando Rey.

- Año 2007: una actriz de teatro, sindicalista y madre de familia, reflexiona sobre la "invisibilidad " de la mujer en edades maduras y la necesidad de seguir luchando por mantener nuestras conquistas.

Tras un interesante debate, las asistentes se reunieron en una cena fraternal para conmemorar la efemérides.

Reunión de AFFDU y de FEMU en Burdeos , octubre 2010


La reunión franco-española que tuvo lugar en Burdeos, entre el 9 y el 12 de octubre pasado, fue una nueva oportunidad para el fortalecimiento de la ya excelente relación entre AFFDU - Grupo de Burdeos-Aquitania y la Federación Española de Mujeres Universitarias.

Fue en Burdeos en 2003 cuando una pequeña representación del grupo recién formado de Mujeres Universitarias Españolas asistió a una conferencia UWE por primera vez. En 2004, esta nueva rama de la Universidad de la Mujer en España, por invitación de la Presidenta de AFFDU-Grupo BordeauxAquitaine, Simonne Crapuchet, acordó establecer una relación de hermanamiento.

Como resultado, se celebraron varias reuniones, primero en San Juan de Luz, más tarde en Burdeos, con los estudiantes españoles ganadores de la primera edición de “ Las Olympias de la Palabra ", y, finalmente, en Bilbao. Durante la Conferencia UWE en Viena, la nueva presidenta de AFFDU-Burdeos, Ginette Bazelaire, invitó a la entonces presidenta de la Federación Española de Mujeres Universitarias, María Elisa Zorriqueta, para celebrar una reunión de amistad en Burdeos que estuvieron de acuerdo se llevase a cabo en octubre de 2010.

La reunión se inició en el Hotel Ibis Centre Meriadeck . Allí Ginette Bazelaire, Tital Valade , Marie France Vassal y Ludmilla Delorme dieron la bienvenida a los miembros que habían llegado de París, Madrid y Bilbao, y les ofreció un buffet para recuperar energía después del viaje. A continuación, se visitó la ciudad en tranvía desde ambos lados del río, viendo la catedral gótica y el ayuntamiento.

Por la tarde, todos asistieron a un concierto barroco en el Gran Teatro de la Ópera. Durante el descanso del concierto, el director del Teatro ofreció una recepción donde fueron recibidos por el Consejero Cultural de la Ciudad, que resultó ser un buen amigo del alcalde de Bilbao.

El domingo, 10 de octubre los madrugadores visitaron el famoso mercado de antigüedades de Saint-Michel, A continuación, sobre las diez todo el grupo de amigos franceses y españoles fueron a Saint-Emilion, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco donde Nicole Roskam-Brunot primero guió al grupo a través de los edificios más importantes de la ciudad y luego los invitó a su bodega, Château Cantenac, donde los miembros franceses ofrecieron a sus amigos españoles de un delicioso almuerzo y un excelente vino.

Además tuvieron la oportunidad de disfrutar de la pintura y la exposición de fotografía del miembro AFFDU-Burdeos, Marie France Vassal que dio explicaciones interesantes sobre sus obras. Después del almuerzo, Marie-José Jonczy, presidenta de UWE, y Evelyne d'Auzac, presidenta de AFFDU, ofreció un resumen de la Conferencia FIMU en México, con especial énfasis en los acuerdos adoptados. También animó a la Federación Española de Mujeres Universitarias para continuar con el concurso escolar "Las Olympias de la Palabra " en España.

Al día siguiente, algunos integrantes del grupo fueron a visitar Arcachon y la duna de Pyla, la más alta de Europa, a la que algunos de ellos se atrevieron a subir. El resto del grupo se quedó en Burdeos. Por la tarde temprano, todo el grupo fue a una recepción en la Casa de Europa que ofreció su director. Más tarde se visitó la casa de Goya, en la actualidad el Instituto Cervantes, y se tuvo la oportunidad de descubrir algunos edificios interesantes en el centro de Burdeos, de camino hacia el Museo de Artes Decorativas, donde todos pudieran admirar las pinturas, joyas muebles, cerámica, cristalería, y objetos de uso cotidiano de los siglos XVIII y XIX.

Para finalizar el día, todos los componentes gozaron de una degustación de las deliciosas ostras de Arcachon, una presentación de diapositivas de la celebración del aniversario AFFDU IX y una simpática cena en el restaurante del museo, "Chez Carole", que los miembros de Burdeos ofrecieron a sus amigos españoles.

El martes, antes de terminar la reunión, los miembros españoles disfrutaron de un paseo de despedida por las calles de Burdeos y una visita al ayuntamiento donde el alcalde ofreció una recepción para el grupo.

Los amigos franceses y españoles se despidieron en el Hotel Ibis Centre Meriadeck, con el deseo de reunirse de nuevo pronto, ya sea en Bilbao o Madrid.

FOTO : Las participantes en el Ayuntamiento de Burdeos